Con una inversión de 2 millones de dólares en Cuyo, Scania consolida su crecimiento en la región

Con puntos de atención comercial, servicios de mantenimiento y venta de repuestos, la compañía invirtió más de dos millones de dólares en la zona que abarca San Juan, Mendoza y San Luis.

Image description

Scania continúa desarrollando su expansión en la región Cuyo, zona estratégica del país para el transporte nacional e internacional. La compañía de origen sueco inauguró una sucursal con ampliaciones y mejoras en San Juan, completó reformas estructurales en Mendoza y reforzó la atención disponible en San Luis.



Con 29 puntos de servicio distribuidos a lo largo y ancho del territorio argentino, la firma robustece su compromiso con el país y continúa realizando inversiones para mejorar la experiencia de sus clientes y sus colaboradores. “Cada provincia argentina tiene sus particularidades, y sabemos que la región Cuyo es una de las zonas más importantes en lo que respecta al transporte de cargas nacional e internacional, a la movilidad turística de pasajeros, y a la actividad minera”, explicó Sandro Milazzotto, gerente de Región Cuyo de Scania Argentina, y agregó: “solo en Mendoza, nuestro punto de servicio atiende a diario más de 50 clientes, lo cual nos impulsa a continuar invirtiendo en las mejoras que fortalecen nuestros servicios y garantizan la satisfacción de los transportistas”.

A mediados de 2022, Scania inauguró su nuevo punto de servicio ubicado en la localidad sanjuanina de Pocito. Este concesionario, que reemplazó al que funcionaba hasta ese momento en la provincia, representó una inversión de más de un millón de dólares y cuenta con guardia, sala de choferes, sanitarios, oficinas, depósito, estación ambiental y taller. En este espacio se distribuyen tres áreas de servicio y un área de componentes, dispuestos de forma lineal, lo cual permite atender a más de un camión en simultáneo de manera segura.

A partir de un desembolso del mismo monto, este año se completaron reformas en el concesionario de Mendoza, el cual tiene una superficie total de 3200 m2, de los cuales 800 m2 son cubiertos. Allí se acondicionaron el customer center, la planta baja con el sector de cafetería para el tiempo de espera, el área administrativa, y el sector de servicios y repuestos. Asimismo, el lugar cuenta con una sala con cocina y dormitorio pensada para los conductores que tienen que esperar una reparación y llegan desde largas distancias, para que puedan pasar la noche ahí.

Con una reciente inversión de cien mil dólares, la firma posee también en San Luis un taller móvil montado sobre una camioneta del servicio Scania Assistance, que dispone de todo el herramental necesario para cualquier tipo de reparación, y está en funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año. Además, para atender a los más de 200 clientes de la provincia, cuenta con un punto de venta de repuestos, el cual cumple con los estándares de la firma respecto a la disponibilidad mayor al 90% de las piezas solicitadas.

En los últimos once años, Scania invirtió en Argentina más de 135 millones de dólares, distribuidos en sus operaciones comerciales, en la planta productiva de Tucumán y en los puntos de servicio. Con 48 años de operación ininterrumpida en el país, emplea a más de 1200 colaboradores y cuenta con una fábrica 100% exportadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos