Con una inversión de 2 millones de dólares en Cuyo, Scania consolida su crecimiento en la región

Con puntos de atención comercial, servicios de mantenimiento y venta de repuestos, la compañía invirtió más de dos millones de dólares en la zona que abarca San Juan, Mendoza y San Luis.

Image description

Scania continúa desarrollando su expansión en la región Cuyo, zona estratégica del país para el transporte nacional e internacional. La compañía de origen sueco inauguró una sucursal con ampliaciones y mejoras en San Juan, completó reformas estructurales en Mendoza y reforzó la atención disponible en San Luis.



Con 29 puntos de servicio distribuidos a lo largo y ancho del territorio argentino, la firma robustece su compromiso con el país y continúa realizando inversiones para mejorar la experiencia de sus clientes y sus colaboradores. “Cada provincia argentina tiene sus particularidades, y sabemos que la región Cuyo es una de las zonas más importantes en lo que respecta al transporte de cargas nacional e internacional, a la movilidad turística de pasajeros, y a la actividad minera”, explicó Sandro Milazzotto, gerente de Región Cuyo de Scania Argentina, y agregó: “solo en Mendoza, nuestro punto de servicio atiende a diario más de 50 clientes, lo cual nos impulsa a continuar invirtiendo en las mejoras que fortalecen nuestros servicios y garantizan la satisfacción de los transportistas”.

A mediados de 2022, Scania inauguró su nuevo punto de servicio ubicado en la localidad sanjuanina de Pocito. Este concesionario, que reemplazó al que funcionaba hasta ese momento en la provincia, representó una inversión de más de un millón de dólares y cuenta con guardia, sala de choferes, sanitarios, oficinas, depósito, estación ambiental y taller. En este espacio se distribuyen tres áreas de servicio y un área de componentes, dispuestos de forma lineal, lo cual permite atender a más de un camión en simultáneo de manera segura.

A partir de un desembolso del mismo monto, este año se completaron reformas en el concesionario de Mendoza, el cual tiene una superficie total de 3200 m2, de los cuales 800 m2 son cubiertos. Allí se acondicionaron el customer center, la planta baja con el sector de cafetería para el tiempo de espera, el área administrativa, y el sector de servicios y repuestos. Asimismo, el lugar cuenta con una sala con cocina y dormitorio pensada para los conductores que tienen que esperar una reparación y llegan desde largas distancias, para que puedan pasar la noche ahí.

Con una reciente inversión de cien mil dólares, la firma posee también en San Luis un taller móvil montado sobre una camioneta del servicio Scania Assistance, que dispone de todo el herramental necesario para cualquier tipo de reparación, y está en funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año. Además, para atender a los más de 200 clientes de la provincia, cuenta con un punto de venta de repuestos, el cual cumple con los estándares de la firma respecto a la disponibilidad mayor al 90% de las piezas solicitadas.

En los últimos once años, Scania invirtió en Argentina más de 135 millones de dólares, distribuidos en sus operaciones comerciales, en la planta productiva de Tucumán y en los puntos de servicio. Con 48 años de operación ininterrumpida en el país, emplea a más de 1200 colaboradores y cuenta con una fábrica 100% exportadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.