Cornejo respalda a Milei en vista de una estabilización económica para el país

La vigilia por el 208° aniversario de la Declaración de la Independencia nacional, pasará a la historia y Tucumán volvió a ser el escenario con la firma del Acta de Mayo en la Casa Histórica. El gobierno nacional convocó a los gobernadores de todas las provincias argentinas y se dieron cita 19 de los 24 apoyando el Pacto. "Que esto sea posible hoy es sin duda símbolo de un cambio de época" manifestó el presidente al Diario La Nación. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo viajó a Tucumán para participar y rubricar su firma en el Acta de Mayo.

Image description

“Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía”, remarcó Cornejo al comenzar su declaración ante la prensa. Y añadió que “nuestras provincias necesitan que la economía funcione, y crezca el orden macroeconómico. Esos instrumentos los tiene el Estado Nacional. Las provincias no tienen instrumentos de política económica, o tienen escasísimos instrumentos de política económica. Para nosotros es imprescindible que el Gobierno nacional ordene la economía. Estos 10 puntos ayudan a crear, y a renovar la expectativa”.

“Lo más importante de este pacto es que todos queremos que la Argentina crezca, se desarrolle, tenga un crecimiento sostenido, y que tenga orden macroeconómico”, señaló Cornejo  y agregó “Hace más de 20 años atrás la Argentina tenía un producto bruto per cápita superior a todos los países vecinos. Entonces algo se ha hecho mal en la Argentina en todo este tiempo como para que tengamos tanto retroceso económico”, puntualizó el gobernador. Y sumó que “es urgente que el actual gobierno logre crecimiento económico, estabilidad macroeconómica. Este pacto ayuda a generar esa expectativa, que se va a producir el crecimiento económico y se va a bajar la inflación”.


Además, Cornejo destacó que la firma de este acuerdo ayuda a mostrar que “es un gobierno que tiene apoyo político, y que es un gobierno que sabe consensuar leyes. Eso es positivo para la Argentina”. El gobernador de Mendoza también sostuvo que “la prioridad es que a este gobierno hay que apoyarlo para que estabilice la economía, elimine la inflación, sostenga un crecimiento de nuestra economía y aumente el salario real, aumente la cantidad de empleo en blanco, aumente el consumo y principalmente, lo primero, que aumente la inversión”.

Alfredo Cornejo hizo referencia a los presentes en la firma y señaló que “A este gobierno hay que ayudarlo, a este gobierno hay que sostenerlo, hay que darle instrumentos porque necesitamos que estabilice la economía”.

Los 10 puntos más importantes del Acta de Mayo

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el
comercio.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva al  mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dionisias Rosé 2025: la feria que celebra el vino, el arte y el poder femenino

Mendoza se prepara para una nueva edición de Dionisias Wine Fair, el evento que reúne a las mujeres protagonistas del mundo del vino. En esta ocasión, la cita será el sábado 18 de octubre, en el icónico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, con una propuesta que combina vino, arte, música y emprendedurismo.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)