Cornejo respalda a Milei en vista de una estabilización económica para el país

La vigilia por el 208° aniversario de la Declaración de la Independencia nacional, pasará a la historia y Tucumán volvió a ser el escenario con la firma del Acta de Mayo en la Casa Histórica. El gobierno nacional convocó a los gobernadores de todas las provincias argentinas y se dieron cita 19 de los 24 apoyando el Pacto. "Que esto sea posible hoy es sin duda símbolo de un cambio de época" manifestó el presidente al Diario La Nación. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo viajó a Tucumán para participar y rubricar su firma en el Acta de Mayo.

“Queremos ayudar a que el gobierno renueve la expectativa de cambio de la economía, porque nosotros necesitamos que cambie la economía”, remarcó Cornejo al comenzar su declaración ante la prensa. Y añadió que “nuestras provincias necesitan que la economía funcione, y crezca el orden macroeconómico. Esos instrumentos los tiene el Estado Nacional. Las provincias no tienen instrumentos de política económica, o tienen escasísimos instrumentos de política económica. Para nosotros es imprescindible que el Gobierno nacional ordene la economía. Estos 10 puntos ayudan a crear, y a renovar la expectativa”.

“Lo más importante de este pacto es que todos queremos que la Argentina crezca, se desarrolle, tenga un crecimiento sostenido, y que tenga orden macroeconómico”, señaló Cornejo  y agregó “Hace más de 20 años atrás la Argentina tenía un producto bruto per cápita superior a todos los países vecinos. Entonces algo se ha hecho mal en la Argentina en todo este tiempo como para que tengamos tanto retroceso económico”, puntualizó el gobernador. Y sumó que “es urgente que el actual gobierno logre crecimiento económico, estabilidad macroeconómica. Este pacto ayuda a generar esa expectativa, que se va a producir el crecimiento económico y se va a bajar la inflación”.


Además, Cornejo destacó que la firma de este acuerdo ayuda a mostrar que “es un gobierno que tiene apoyo político, y que es un gobierno que sabe consensuar leyes. Eso es positivo para la Argentina”. El gobernador de Mendoza también sostuvo que “la prioridad es que a este gobierno hay que apoyarlo para que estabilice la economía, elimine la inflación, sostenga un crecimiento de nuestra economía y aumente el salario real, aumente la cantidad de empleo en blanco, aumente el consumo y principalmente, lo primero, que aumente la inversión”.

Alfredo Cornejo hizo referencia a los presentes en la firma y señaló que “A este gobierno hay que ayudarlo, a este gobierno hay que sostenerlo, hay que darle instrumentos porque necesitamos que estabilice la economía”.

Los 10 puntos más importantes del Acta de Mayo

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el
comercio.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva al  mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).