Corto y conciso: Nueve puntos para entender las nuevas restricciones cambiarias

El Banco Central presentó una medida que endurece el  mercado de cambios para desalentar consumos en el exterior, compra de divisas para ahorro y operaciones cambiarias con bonos. Para entender mejor esta complicada situación Daniela Baca Coria, una experta mendocina del tema, nos cuenta todo en pocos pasos.
 

Image description

El Gobierno nacional y a través del Banco Central endureció las restricciones cambiarias dispuestas para la adquisición de dólar ahorro. De acuerdo a las nuevas medidas hay ciertos puntos clave a tener en cuenta.

Daniela Baca Coria, desde TGA Auditores & Consultores, compartió a InfoMendoza  9 puntos en donde se explica de manera rápida y concisa todo lo que hay que tener en cuenta sobre el nuevo cepo cambiario.

  1. A partir de hoy  al valor de cotización del dólar minorista debe sumarse el 30 % Impuesto País y el 35 % retención a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales. Es decir que si la cotización ronda los $ 80 por dólar, debemos adicionar $ 24 en concepto de impuesto país y $ 28 en concepto de retenciones de ganancias, por lo tanto el costo total sería de $ 132 por dólar. 
  2. Se mantiene el cupo de US$ 200 mensuales, esto incluye los gastos en dólares cancelados mediante tarjetas.
  3. El BCRA estableció que todas aquellas compras en dólares efectuadas a partir del 1 de septiembre de 2020 se tomarán a cuenta del cupo mensual. 
  4. Si en un mes se excede el cupo, el excedente será absorbido en los meses subsiguientes.
  5. Si reciben un plan social o  programa, no podrán comprar dólares para atesoramiento. El Banco Central eliminó la compra de dólar ahorro y la apertura de cuentas en dólares para los beneficiarios de programas sociales y jubilados que ganen la mínima. 
  6. El Banco Central eliminó la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local.
  7. El Banco Central eliminará los plazos de tenencia mínima que afectaban a las operaciones de personas humanas para la adquisición de títulos valores con moneda extranjera y su posterior liquidación en moneda local.
  8. Los servicios de streaming, como Netflix o Spotify también estarán incluidos y estarán sujetos a la retención establecida. 
  9. Aquellas personas que no sean sujeto del impuesto a las ganancias o bienes personales, a partir del 2021 podrán solicitar la devolución del importe retenido.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.