Crece el uso de tarjetas prepagas gratuitas (tendencias de uso y el relevamiento de Mercado Pago)

Mercado Pago lleva emitidas 4 millones de tarjetas prepagas Mastercard desde su lanzamiento, de las cuales 1.500.000 fueron sumadas durante 2021 Se trata de una herramienta clave para que todos los usuarios puedan abonar compras y servicios en todo el mundo con dinero en su cuenta gratuita.

Image description

El uso de tarjetas prepagas gratuitas continúa creciendo en la Argentina. Desde su lanzamiento en octubre de 2017, Mercado Pago alcanzó a emitir más de 4.000.000 de tarjetas prepagas Mastercard, de las cuales este año se sumaron 1.500.000 de nuevas tarjetas, que acercan a cada vez más usuarios a la posibilidad de un manejo centralizado de su dinero, contribuyendo a la democratización del sistema financiero y el acceso a la formalidad.


Las tarjetas prepagas son una solución clave para el desarrollo y la inclusión financiera de las personas. No solo acompaña a los usuarios de las billeteras digitales en el camino recorrido contra el uso del efectivo, sino que les permite sumarse a la creciente tendencia de uso de terminales de cobro y pagos con tarjeta de los últimos 5 años en la Argentina.

“A través de la tarjeta prepaga de Mercado Pago millones de personas pueden acceder a su primera tarjeta para transaccionar libremente: disponer de su dinero en una cuenta gratuita, acceder a descuentos o beneficios, pagar servicios, realizar compras y suscribirse a plataformas digitales. Además, el uso de la tarjeta contribuye a construir un historial crediticio a personas que no son alcanzadas por una oferta de crédito”, afirmó Agustín Onagoity, director de Mercado Pago. “En el camino hacia la inclusión financiera es clave contar con soluciones que acerquen nuevas posibilidades a las personas, para que de forma fácil, práctica y segura, puedan transaccionar libremente”, agregó.


“La inclusión digital y financiera se vuelve indispensable en los esfuerzos de recuperación. Los productos Prepago empoderan a las personas y les brindan mayores oportunidades, especialmente a quienes siempre estuvieron marginadas de la economía formal", comentó Fernanda Lloret, Vicepresidente de Productos para Mastercard Cono Sur. "Desde Mastercard trabajamos muy cerca de nuestros partners para desarrollar soluciones que mejoren el día a día y faciliten pagos de forma fácil, rápida y segura".

  • El 44% de las tarjetas se emite para usuarios que no viven en CABA o Provincia de Buenos Aires: el alcance federal de la herramienta se da principalmente en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
  • Según una encuesta realizada por Mercado Pago, 1 de cada 3  titulares elige la tarjeta prepaga de Mercado Pago como su tarjeta principal. Entre las principales razones de esta elección se destacan atributos como “facilidad de uso” (37%), “uso de la cuenta digital de Mercado Pago como cuenta principal” (36%) y “La tarjeta de Mercado Pago es la única que tengo” (25%). En general, las tarjetas prepagas se utilizan para compras cotidianas: el gasto promedio mensual por usuario es de $5.763.
  • A su vez, el 56% de los usuarios activos no tienen cargada otra tarjeta en su cuenta de Mercado Pago y un 25% de los titulares señala que la tarjeta prepaga de Mercado Pago es la única tarjeta que tiene. 


Tendencias de uso de las tarjetas prepagas

  1. Los usuarios que más consumen tienen entre 45 y 55 años y gastan $ 7.875 por mes en promedio, un 26% más que los usuarios de entre 25 y 35 años.
  2. El 10% de los consumos son internacionales: 1 de cada 3 usuarios la usa para pagar una suscripción mensual a plataformas de streaming: Disney+, Netflix, Spotify, Amazon Prime, Youtube Premium, entre otros.
  3. Casi 100.000 usuarios usan la tarjeta para suscripciones o compras en plataformas de videojuegos como Steam, Xbox, Blizzard, Epicgames y EA/Origin.
  4. El 50% de los titulares de tarjetas también paga con QR.
  5. El 37% de lo que factura un pequeño comerciante que usa Mercado Pago para cobrar lo utiliza para compras con su tarjeta prepaga.
  6. Los cinco rubros donde más se usan tarjetas prepagas son: supermercados y almacenes, servicios profesionales y oficios, estaciones de servicios, restaurantes de comidas rápidas, servicios de televisión paga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.