Crecen las exportaciones de vino: Impulsados por los vinos fraccionados se registra una suba de durante marzo  

La comercialización de vinos al exterior atraviesa una etapa de crecimiento. Según datos del Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), en marzo de 2021 los envíos totales de vinos exportados en volumen (granel y fraccionados) crecieron 5% en comparación con igual mes del año pasado. Sin embargo, un dato promisorio es que al analizar las estadísticas sorprende el crecimiento del 37% de los vinos fraccionados en marzo de este año, comparado con igual periodo del año pasado. 

Image description

El Presidente del INV Martín Hinojosa expresó que “este aumento de vinos fraccionados es muy importante para toda la cadena productiva y que además mantiene una tendencia que ya se había vislumbrado en el 2020, permitiendo que se consoliden las nuevas inversiones que se están realizando en fábricas de envases de vidrio.”. 

El vino a granel se quedó sin stock exportable dado los buenos resultados del 2020, esperamos un repunte en el segundo semestre. Hay que destacar el buen trabajo en este negocio desde la Cámara de Exportadores de vinos a granel.


Este aumento en las exportaciones también mantiene el equilibrio y la rentabilidad de la cadena productiva dentro del país, ya que los buenos resultados en aumento de consumo y exportaciones han traccionado el precio de la materia prima.

Cabe indicar que los vinos fraccionados impulsan la suba en volumen y valor FOB en dólares en lo que va del año.  El mosto no se quedó atrás y volvió a crecer un 9% respecto marzo 2020, después de algunos meses sin hacerlo. 

Los vinos varietales crecieron 42,6% y los espumosos con un 62,6 % lideraron las subas de volumen.Si bien todos los envases crecieron y las botellas de vidrio ya acaparan el 91% del mix, llama la atención el crecimiento del bag in box un 124% durante marzo de este año, comparado con marzo de 2020.

En el acumulado del trimestre 2021 los envíos aún arrastran una baja en volumen total comparado con enero-marzo 2020 del 30%. Sin embargo, al analizar los envíos en dólares FOB totales se observa un aumento del 11%. Así es, que al comparar el trimestre 2021 respecto  al 2020, Argentina comercializó casi 20mil dólares más, con una mejora de los precios promedio.


Según las estadísticas brindadas por el Laboratorio Estadístico del INV, si se analizan el total de vinos exportados en dólares durante el primer trimestre del 2021, los cinco principales destinos de los envíos de vino argentino son: Reino Unido, Canadá, Brasil, China y México.  

En particular las exportaciones de vinos fraccionados ya acumulan un crecimiento en volumen del 20% en el trimestre 2021 superando al 2020. Asimismo, y en base al análisis que comprende las exportaciones de vinos fraccionados, las cuales acumulan un crecimiento,  se destaca que los cinco principales países de envío de este envase son: Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Paraguay.     

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.