Crecieron las exportaciones de productos mendocinos en el primer trimestre 2024

Las exportaciones mendocinas tuvieron un comportamiento positivo durante el primer trimestre de 2024, respecto al mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Image description

“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.
Entre los productos que mostraron un fuerte crecimiento se encuentran el ajo, el aceite de oliva, las cebollas, las frutas de carozo, las aceitunas, el jugo de frutas y hortalizas y las materias plásticas y sus manufacturas, entre otros. En el caso del ajo, que es el segundo producto más exportado de Mendoza, el crecimiento es del 57%, medido en valor FOB.

“Este crecimiento ocurre debido al aumento de los precios internacionales, en especial los pagados en nuestro principal destino de exportación que es Brasil. El crecimiento del valor del precio pagado en el mercado brasilero se sostiene gracias a la aplicación de Derechos Antidumping al ingreso de ajo chino”, explicaron desde el área de Inteligencia Comercial de ProMendoza.

Asimismo, el fuerte crecimiento registrado en las exportaciones de aceites de oliva (103%) se debe a una coyuntura económica particular del mercado mundial, vinculado a la escasez mundial del producto por las sequías que se han dado en países productores, como España.

Otros productos que aumentaron significativamente sus exportaciones son la cebolla (254%), frutas de carozo (243%), hortalizas y legumbres (47%), aceituna (52%), jugos de fruta y hortalizas (95%).

La contracara de los aumentaros mencionados, se da en productos como el vino, que cayó un 9% durante en el mismo periodo comparado. “Sin embargo, según datos provisorios del INV, las exportaciones en vino (tanto fraccionado como en granel) y de mosto tuvieron un fuerte aumento en abril de este año. Al medir abril 2023 vs abril 2024, crecieron un 32% por lo que se proyecta que este producto tenga un mejor segundo trimestre”, agregaron desde ProMendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.