¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados?

Las posiciones de gerencia: Industrial, RRHH en Planta, Informática y Comercial son algunas de las mejores pagas del país. En la región patagónica se suelen abonar los salarios más altos del país.

Image description

Adecco Argentina presenta un estudio realizado en 302 empresas que abarca 198 posiciones e incluye salarios y beneficios.  Los datos se encuentran actualizados al 31 de agosto de este año. 

¿Cuáles son los trabajos mejor remunerados en Argentina?

Esta es una pregunta clave en un contexto inflacionario, post pandemia y con los vaivenes que presenta la economía argentina. Para poder identificarlos, como todos los años, Adecco Argentina realizó un relevamiento para aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, que sirvan de referencia tanto en materia salarial como de beneficios para lo que resta del año y para el 2023.

Un 2022 desafiante en relación con salarios e inflación, ya que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se prevé un 95% de inflación para todo el año. Agosto arrojó un IPC del 7% (Indec), con un acumulado en 8 meses de 56.4%. Según las consultoras privadas, septiembre se mantendrá con aumentos importantes en los precios. Dentro de este contexto, las paritarias cerradas hasta el momento muestran las siguientes características: 

  1. Las paritarias que se cerraron en el primer trimestre lo hicieron, en general, con un promedio de ajuste por debajo del 50% con cláusula de revisión.  
  2. Los que negociaron ajustes en el segundo trimestre se acercaron al 60%, también con reapertura. 
  3. En la segunda parte del año, se han reabierto paritarias con el objetivo de acercar los aumentos ya definidos a la inflación.
  4. Hasta el momento, el promedio de ajuste de paritarias es aproximadamente del 56%. Este promedio aumentará hacia fin de año y llegará a un indicador más cercano al 65%.

El enfoque para el 2023, las proyecciones del REM sobre la inflación en Argentina para los próximos años son las siguientes: se habla de un IPC del 76.6% para el 2023 y del 60% para el 2024. Frente a la situación actual, es un enorme desafío proyectar los presupuestos salariales para lo que queda del año y para los años venideros. Las empresas hablan de ajustes salariales para el 2023 no menores al 65%, aunque algunos consideran hasta el 80%.

Esta incertidumbre lleva a muchos talentos, sobre todo en roles que tienen alta demanda y poca oferta, a migrar al mercado independiente, con el objetivo de tener un mayor control de sus ingresos y a negociar sus honorarios en dólares. Un claro ejemplo de esto es el aumento de la cantidad de trabajadores autónomos y monotributistas que se registraron en la AFIP en los últimos tiempos. 

En base a los datos que obtuvimos para esta Guía, las empresas proyectan un aumento promedio para el 2023 de 84.1% con una moda (valor que más se repite) del 63.1%. Si lo comparamos con los datos del 2022, los indicadores son parecidos. Pareciera que las empresas consideran que el año que viene, los ajustes salariales serán parecidos a los de este año. 

Entonces, ¿cuáles son los trabajos mejor remunerados en Mendoza? De acuerdo con el relevamiento realizado por Adecco Argentina, se pudo conocer datos en la Región de  Cuyo. Un Gerente Informático considerados como las estrellas del mercado laboral, revalorizados durante la pandemia y con grandes dificultades para conseguir sus servicios ampliamente cotizados  gana un mínimo de $ 368.000 y $ 444.000 de máximo en una empresa pequeña mientras que ese màximo en una empresa grande puede llegar a $ 668.000. Mientras que un gerente comercial puede rondar los mismos valores de mínima pero llegaría hasta un millón de máxima en empresas grandes. 

Finalmente un operario especializado, que es quien realiza servicios generales de producción, administración y/o mantenimiento en varias áreas de la compañía, siguiendo instrucciones predeterminadas y con actividades bajo supervisión directa. Aquí los salarios oscilan entre los casi $ 75.000 en una empresa pequeña de Cuyo y puede llegar hasta $ 160.000 en una empresa grande. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.