¿Cuándo afecta la derogación de la Ley de Góndolas y Precios Cuidados a la compra en el supermercado?

(Por Carla Luna) Con la aplicación del DNU presidencial, la ley del libre comercio llega a las góndolas del supermercado que mantienen una inflación constante del 13% mensual y se exime de leyes que supuestamente controlaban precios.

Image description

El DNU presidencial dejó 300 ventanas abiertas con cada uno de los puntos a tratar. Algunos afectan a determinados sectores y otros a la sociedad en su forma masiva. La compra para consumo diario en el supermercado atraviesa a todos los argentinos.

El DNU del Presidente Javier Milei deroga la ley de Góndolas, la cual carece de uso en la actualidad. Cabe recordar que  La Ley de Góndolas 27.545 tenía como objetivo “contribuir a que el precio de los productos alimenticios, bebidas, de higiene y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores”. Dicha ley no tiene aplicación del mismo modo que el Observatorio de Precio. El cual también se eliminará su rol. El Observatorio de Precios se encuentra  bajo la órbita del Ministerio de Economía. Se trata de un organismo que, de acuerdo a su propia definición, "tiene el objetivo de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación".

“Nunca estuve de acuerdo con la ley de góndola porque creo que nunca sirvió, igual que el observatorio de precio que estaba para sacar costos de productos” explica Rubén David, Gerente General del Mayorista Oscar David y agrega “Está derogando leyes que no funcionaron, las cuales recaudan impuestos y sirvieron para ampararse en ellas”.

La misma suerte corre la Ley de Precios Cuidados. “Los precios cuidados llegaron a su límite. Estiraron tanto el programa que finalmente ya no tenemos productos de precios cuidados porque la inflación viaja al 13% mensual y los precios cuidados iban al 5%. Entre el 5 y el 13% hizo que las empresas produjeran menos de esos productos y al final ya casi no entregaban porque no les convenía seguir produciendo” comenta David y suma a la explicación : “Fue un sistema que podría funcionar durante 3 o 6 meses en una Estado de emergencia pero cuando la emergencia  se dilata,  el que produce lo hace a pérdida y lo puede sostener  por un determinado  tiempo, hasta que deja de producir”

Milei confirmó que en caso de detectar "actos o conductas que pudieran generar distorsiones en el mercado y en los procesos de formación de precios", puede emitir un dictamen "concerniente a la evolución de los precios y a la disponibilidad de determinado insumo, bien o servicio y la relación con su estructura de costos, e informar a la autoridad de aplicación".

La ley del libre comercio  llega al consumo del carrito de mercadería y aunque el anuncio genera controversia, los empresarios del rubro esperan el modelo económico con vistas positivas. “No le tengo miedo Libre comercio. Es lo que hace el mundo. Independientemente nos guste o no, tenemos que ver lo que pasa en el mundo. El gobierno no puede controlar los precios, debe  actuar de intermediario. Si los más grandes dañan al más chico entonces actuar para equilibrar” agrega David y niega una auspicio de inflación del 40% como se estima en al via pública, aunque confesó que ingresaron listas de precios nuevas con 30% más para enero. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.