Cybermonday: récord de visitas y facturación en la primera jornada del mega evento de comercio online (se viene la segunda y tercera)

El Cybermonday ya atravesó su primer día y obtuvo resultados más que positivos. Gran afluencia de visitas en los sitios suscritos y una importante cantidad de facturación arrojan los primeros informes. Lo que hay que saber para no caer en trampas.
 

Image description

Desde las 00 horas del lunes comenzó la primera jornada del CyberMonday, el mega evento de eCommerce organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

En el año del eCommerce y tras un exitoso Hot Sale en julio pasado, el evento más esperado llega en un contexto de nueva normalidad y también, de nuevos comportamientos en los hábitos de consumo de los usuarios. 

En esta oportunidad, en las primeras horas del CyberMonday se pudieron registrar más de un millón de usuarios que navegaron por el sitio web oficial en busca de oportunidades y mega ofertas, lo que permite afirmar que la modalidad de compra online continúa afianzándose en los argentinos. Desde InfoMendoza ayer publicamos una guía para compradores con herramientas para no caer falsas ofertas y más (ver aquí).

Entre el rango etario de los consumidores, se encuentra representado un 22% de usuarios de entre 24 y 34 años de edad, un 18% van entre los 35 y los 44 años, un 13% entre 45 y 54 años, un 21% de usuarios entre 55 y 64 años, y un 17% el total de los navegantes de +65. Resulta especialmente remarcable que los mayores de 55 años pasaron de representar un 21% a casi el 40% del total de los visitantes al sitio, duplicando su participación y dando lugar a un nuevo perfil de consumidor que elige comprar de manera online. 

Este gran salto en la elección del canal de compra de las personas de más de 55 años de edad, pone el foco en el proceso de digitalización que se vio acelerado por la pandemia, que hoy, aún teniendo la opción de elegir la tienda física dadas las re-aperturas habilitadas en el último tiempo, lleva a los usuarios fidelizados a elegir la virtualidad para vivir sus experiencias de compra online y ahorrar tiempo, comodidad y acceder a todos los beneficios. 

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó: “Esta nueva edición de CyberMonday, dada en un contexto de nueva normalidad, deja entrever que el eCommerce no sólo es una tendencia sino que es una modalidad que los consumidores ya adoptaron y eso lo vemos reflejado en los comportamientos de los usuarios que vuelven a elegir la compra online o eligen por primera vez vivir la experiencia y aprovechar las ofertas y posibilidades de financiación. Una vez más desde la CACE seguimos acompañando el proceso de digitalización del comercio”. 

Asimismo, en estas primeras horas, se detectó que los productos más buscados por los usuarios fueron:

  • Bicicletas
  • Celulares 
  • Zapatillas
  • Notebook
  • Aire Acondicionado

En tanto, desde Tiendanube la plataforma de ecommerce con 65.000 tiendas online en LATAM informaron sobre la facturación  durante las primeras 12 horas del evento.
De acuerdo al sondeo de Tiendanube, se realizaron + 40.228 ventas por un total de $ 193.730.514, lo que equivale a un ticket promedio de $ 4.809. Comparado con las primeras 12 hs del CyberMonday 2019, estos valores representan un crecimiento de 80% en el ticket promedio y un + 47% en facturación. 

La primera hora pico se produjo entre las 00 a las 01, con 4.731 transacciones registradas y 12.000 productos vendidos, con un promedio de 200 productos vendidos por segundo. Luego de las primeras 12hs de evento, ese número ya supera los 120.000 productos vendidos.

En las primeras horas del evento, en el TOP de Categorías con más ventas y sus respectivos Tickets Promedio, Tiendanube destaca:

  1. Indumentaria: representa el  55,5%  de las ventas - Ticket promedio $ 4.630
  2. Otros segmentos: representa el 25,6% de las ventas - Ticket promedio $ 5.071
  3. Casa y Jardín: representa el 8.5% de las ventas - Ticket promedio $ 9.065
  4. Salud y belleza: representa el 6,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.504
  5. Comida y Bebida: representa el 3,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.331
  6. Electrónica y Computación: representa el 1,1% de las ventas - Ticket promedio $ 9.170

Cabe señalar que la categoría denominada “otros segmentos” incluye productos como por ejemplo regalería, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antigüedades y música y películas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.