Cybermonday: récord de visitas y facturación en la primera jornada del mega evento de comercio online (se viene la segunda y tercera)

El Cybermonday ya atravesó su primer día y obtuvo resultados más que positivos. Gran afluencia de visitas en los sitios suscritos y una importante cantidad de facturación arrojan los primeros informes. Lo que hay que saber para no caer en trampas.
 

Image description

Desde las 00 horas del lunes comenzó la primera jornada del CyberMonday, el mega evento de eCommerce organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

En el año del eCommerce y tras un exitoso Hot Sale en julio pasado, el evento más esperado llega en un contexto de nueva normalidad y también, de nuevos comportamientos en los hábitos de consumo de los usuarios. 

En esta oportunidad, en las primeras horas del CyberMonday se pudieron registrar más de un millón de usuarios que navegaron por el sitio web oficial en busca de oportunidades y mega ofertas, lo que permite afirmar que la modalidad de compra online continúa afianzándose en los argentinos. Desde InfoMendoza ayer publicamos una guía para compradores con herramientas para no caer falsas ofertas y más (ver aquí).

Entre el rango etario de los consumidores, se encuentra representado un 22% de usuarios de entre 24 y 34 años de edad, un 18% van entre los 35 y los 44 años, un 13% entre 45 y 54 años, un 21% de usuarios entre 55 y 64 años, y un 17% el total de los navegantes de +65. Resulta especialmente remarcable que los mayores de 55 años pasaron de representar un 21% a casi el 40% del total de los visitantes al sitio, duplicando su participación y dando lugar a un nuevo perfil de consumidor que elige comprar de manera online. 

Este gran salto en la elección del canal de compra de las personas de más de 55 años de edad, pone el foco en el proceso de digitalización que se vio acelerado por la pandemia, que hoy, aún teniendo la opción de elegir la tienda física dadas las re-aperturas habilitadas en el último tiempo, lleva a los usuarios fidelizados a elegir la virtualidad para vivir sus experiencias de compra online y ahorrar tiempo, comodidad y acceder a todos los beneficios. 

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó: “Esta nueva edición de CyberMonday, dada en un contexto de nueva normalidad, deja entrever que el eCommerce no sólo es una tendencia sino que es una modalidad que los consumidores ya adoptaron y eso lo vemos reflejado en los comportamientos de los usuarios que vuelven a elegir la compra online o eligen por primera vez vivir la experiencia y aprovechar las ofertas y posibilidades de financiación. Una vez más desde la CACE seguimos acompañando el proceso de digitalización del comercio”. 

Asimismo, en estas primeras horas, se detectó que los productos más buscados por los usuarios fueron:

  • Bicicletas
  • Celulares 
  • Zapatillas
  • Notebook
  • Aire Acondicionado

En tanto, desde Tiendanube la plataforma de ecommerce con 65.000 tiendas online en LATAM informaron sobre la facturación  durante las primeras 12 horas del evento.
De acuerdo al sondeo de Tiendanube, se realizaron + 40.228 ventas por un total de $ 193.730.514, lo que equivale a un ticket promedio de $ 4.809. Comparado con las primeras 12 hs del CyberMonday 2019, estos valores representan un crecimiento de 80% en el ticket promedio y un + 47% en facturación. 

La primera hora pico se produjo entre las 00 a las 01, con 4.731 transacciones registradas y 12.000 productos vendidos, con un promedio de 200 productos vendidos por segundo. Luego de las primeras 12hs de evento, ese número ya supera los 120.000 productos vendidos.

En las primeras horas del evento, en el TOP de Categorías con más ventas y sus respectivos Tickets Promedio, Tiendanube destaca:

  1. Indumentaria: representa el  55,5%  de las ventas - Ticket promedio $ 4.630
  2. Otros segmentos: representa el 25,6% de las ventas - Ticket promedio $ 5.071
  3. Casa y Jardín: representa el 8.5% de las ventas - Ticket promedio $ 9.065
  4. Salud y belleza: representa el 6,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.504
  5. Comida y Bebida: representa el 3,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.331
  6. Electrónica y Computación: representa el 1,1% de las ventas - Ticket promedio $ 9.170

Cabe señalar que la categoría denominada “otros segmentos” incluye productos como por ejemplo regalería, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antigüedades y música y películas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.