La posibilidad de obtener ingresos en dólares y con mayor flexibilidad llevó a que muchos propietarios optaran por los alquileres temporarios. Según datos de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza, casi el 35% de los dueños, durante el 2022 y 2023 decidieron destinar sus propiedades a este tipo de alquileres, dejando de lado los contratos tradicionales.
Esta modalidad permitió una rentabilidad superior, con precios que oscilan entre 23 y 40 dólares por noche en la Ciudad de Mendoza, y hasta 250 dólares por noche en zonas como Las Compuertas. Sin embargo,
La Ley de Alquileres (Ley 27.551) fue derogada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 a fines de 2023. Esto significa que ya no existe una ley específica que regule los contratos de alquiler de vivienda en Argentina, incluyendo Mendoza. Por lo tanto, los contratos de alquiler se rigen por el Código Civil y Comercial de la Nación. De esta manera, cuando la Ley de Alquileres claudica, el mercado de alquileres se regula y deja de ser conveniente el alquiler temporario.
Por otro lado, un informe reciente indica que un mayor número de mendocinos están viajando al extranjero. En particular, el primer trimestre de 2025 ha mostrado un aumento del 114,2% en la cantidad de turistas residentes mendocinos que viajaron al exterior en comparación con el mismo período de 2024. Esto podría deberse a que el poder adquisitivo de los argentinos ha mostrado una recuperación en los últimos meses, aunque con variaciones significativas según el sector y la fuente de datos.
La regulación del alojamiento también afectó, ya que se han presentado proyectos de ley tanto a nivel provincial como nacional para regular los alquileres temporarios. En Mendoza, el senador Marcelo Rubio ha propuesto un proyecto que busca controlar los alquileres turísticos ofrecidos por plataformas digitales, exigiendo que estén registrados en el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y cumplan con los requisitos fiscales y de seguridad . A nivel nacional, se está evaluando la derogación de la actual Ley de Alquileres para volver al régimen anterior, con el objetivo de equilibrar las necesidades de propietarios e inquilinos.
El fenómeno Airbnb en Mendoza ha reconfigurado el mercado inmobiliario, llevando a muchos propietarios a cambiar su rol de anfitriones a viajeros. Esta transformación responde a factores económicos y legislativos que han generado una escasez de viviendas para alquiler permanente. La implementación de una regulación adecuada es esencial para equilibrar los intereses de todos los actores involucrados y garantizar un acceso justo a la vivienda en la provincia.
De anfitriones a viajeros: el fenómeno Airbnb en Mendoza y su impacto en el mercado inmobiliario
(Por Carla Luna) En Mendoza, la plataforma Airbnb ha transformado la dinámica del mercado inmobiliario, llevando a muchos propietarios a cambiar su rol de anfitriones a viajeros. Esta tendencia responde a una combinación de factores económicos, legislativos y sociales que han reconfigurado las prioridades de los mendocinos.
Tu opinión enriquece este artículo: