Del polémico zoológico mendocino a un Ecoparque premiado por el concurso de construcción sustentable más grande del mundo

Por un largo tiempo, el Parque Zoológico de Mendoza ubicado en la ladera noroeste del Cerro de la Gloria, no respondió a las expectativas de un espacio de cuidado para los animales,  que vivían en condiciones no aptas, hacinados y lejos de un hábitat natural.

Image description

Tras el deceso de 70 animales en el 2016, se impulsó  definitivamente la transformación del predio en un nuevo paradigma que fue el Ecoparque, el cual trasladó en su proceso más de 1.400 animales  a espacios óptimos para los animales. El mismo abrió sus puertas en pandemia, pero de manera irregular.


Asimismo, el Ecoparque  sorprendió con un importante reconocimiento mundial. Ya que los arquitectos a cargo del proyecto Guillermo Lesch y Leticia Alfaro ganaron los Holcim Awards for Sustainable Construction Globales, y los ganadores de este concurso representan la vanguardia de los enfoques de la arquitectura verde, innovación en materiales y del diseño sustentable.

Los premios Lafarge Holcim Awards buscan los proyectos sustentables más destacados a nivel mundial. Entre 5.000 proyectos, el Ecoparque fue elegido dentro de los 33 seleccionados como representantes de estos nuevos conceptos visionarios.


Este proyecto de transformación, convierte el problema de desmantelar un zoológico en Mendoza, en una oportunidad para crear una conciencia ambientalista. El diseño pone en valor el paisaje original del sitio y reutiliza la infraestructura existente reconvirtiéndola en espacios para experiencias de temática sustentable.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, explicó que el nuevo Parque se articula en torno a una serie de recorridos temáticos (circuito deportivo, circuito de pueblos originarios, circuito de reciclaje, etc.), a lo largo de los cuales se desarrollan diferentes actividades o eventos temporales y agregó: “Esto da como resultado un espacio público recreativo que se despliega para llevar un mensaje universal de respeto tanto hacia las personas como hacia la naturaleza. De esta manera, el proyecto se convierte en el contenedor de prácticas de sostenibilidad y el lugar por excelencia de la región donde se puede aumentar la conciencia sobre estos temas.”

Cabe destacar que los ganadores de los Holcim Awards for Sustainable Construction Globales representan la vanguardia de los enfoques del diseño sustentable, la innovación en materiales y la arquitectura verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.