Del polémico zoológico mendocino a un Ecoparque premiado por el concurso de construcción sustentable más grande del mundo

Por un largo tiempo, el Parque Zoológico de Mendoza ubicado en la ladera noroeste del Cerro de la Gloria, no respondió a las expectativas de un espacio de cuidado para los animales,  que vivían en condiciones no aptas, hacinados y lejos de un hábitat natural.

Image description

Tras el deceso de 70 animales en el 2016, se impulsó  definitivamente la transformación del predio en un nuevo paradigma que fue el Ecoparque, el cual trasladó en su proceso más de 1.400 animales  a espacios óptimos para los animales. El mismo abrió sus puertas en pandemia, pero de manera irregular.


Asimismo, el Ecoparque  sorprendió con un importante reconocimiento mundial. Ya que los arquitectos a cargo del proyecto Guillermo Lesch y Leticia Alfaro ganaron los Holcim Awards for Sustainable Construction Globales, y los ganadores de este concurso representan la vanguardia de los enfoques de la arquitectura verde, innovación en materiales y del diseño sustentable.

Los premios Lafarge Holcim Awards buscan los proyectos sustentables más destacados a nivel mundial. Entre 5.000 proyectos, el Ecoparque fue elegido dentro de los 33 seleccionados como representantes de estos nuevos conceptos visionarios.


Este proyecto de transformación, convierte el problema de desmantelar un zoológico en Mendoza, en una oportunidad para crear una conciencia ambientalista. El diseño pone en valor el paisaje original del sitio y reutiliza la infraestructura existente reconvirtiéndola en espacios para experiencias de temática sustentable.

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, explicó que el nuevo Parque se articula en torno a una serie de recorridos temáticos (circuito deportivo, circuito de pueblos originarios, circuito de reciclaje, etc.), a lo largo de los cuales se desarrollan diferentes actividades o eventos temporales y agregó: “Esto da como resultado un espacio público recreativo que se despliega para llevar un mensaje universal de respeto tanto hacia las personas como hacia la naturaleza. De esta manera, el proyecto se convierte en el contenedor de prácticas de sostenibilidad y el lugar por excelencia de la región donde se puede aumentar la conciencia sobre estos temas.”

Cabe destacar que los ganadores de los Holcim Awards for Sustainable Construction Globales representan la vanguardia de los enfoques del diseño sustentable, la innovación en materiales y la arquitectura verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.