Desarrollan una web que permite localizar la ubicación de los varietales de uva disponibles en el país

La vitivinicultura aplica tecnología y el Instituto Nacional del Vino (INV), en conjunto con enólogos, productores, cámaras y empresarios del sector. Estará destinado a productores y establecimientos vitivinícolas desarrollaron esta iniciativa.



 

Image description

El INV puso a disposición del sector vitivinícola argentino el Sistema de Localización Varietal - SLV, una plataforma que permite a los productores y elaboradores de vinos, mosto, uva para consumo en fresco y pasas, conocer la ubicación de las variedades disponibles en todo el país. También les ofrece la posibilidad de conocer qué bodegas necesitan o elaboran las uvas que ellos poseen. Estará disponible a través del portal web.


Al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, sostuvo que se trata de "un desarrollo realizado íntegramente por el INV" y remarcó que "brinda la posibilidad de contar con información veraz y actualizada para tomar mejores decisiones desde el punto de vista técnico y comercial".

Además, Domínguez explicó que "el SLV facilita información tanto al bodeguero como al productor". "Al primero le permite localizar las variedades que demandan según las distintas regiones de todo el país y al viñatero saber qué bodegas necesitan o elaboran las uvas que ellos poseen. De esta manera, generamos una relación en que se acerca la oferta a la demanda y la demanda a la oferta", agregó.


A su vez, el titular del INV, Martín Hinojosa señaló que "ayuda a los productores a contar con una mayor cantidad de interesados en sus uvas y mejorar el valor de su producción y a los elaboradores saber rápidamente dónde encontrar una determinada variedad".

Cómo funciona

El SLV está disponible para los siguientes inscriptos: viñedos, bodegas, fábricas de mosto, elaboradores de vino artesanal, secaderos y distribuidores de uva en fresco. En el portal web del INV, se encontrará un botón con el logo del Sistema de Localización Varietal que le permite el acceso. También está publicado un instructivo para su utilización.

En lo referido a viñedos se puede consultar, número de inscripto del viñedo, razón social, dirección, provincia, departamento, localidad, variedad, año de plantación, superficie plantada de la variedad y la georreferenciación del viñedo.

En cuanto a las bodegas se informa, razón social de la bodega elaboradora, variedades de uva elaboradas en el último año, domicilio de la bodega, provincia, departamento, localidad y datos de georreferenciación.


El SLV es una herramienta disponible para aquellos usuarios, personas físicas que posean un CUIT asociado al INV accediendo con clave fiscal en el portal del organismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.