Desconexión laboral: los jóvenes necesitan compartir sus experiencias

Una de las mejores formas de involucrar a los empleados jóvenes para ayudarlos a reconectarse con su trabajo es hacer preguntas que generen interés, dándoles la oportunidad de hablar. 

Image description

Una encuesta reciente de Smartsheet reveló que los trabajadores jóvenes se sienten desconectados de su trabajo. Desde Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, aseguran que una de las razones por las que están desconectados es que no tienen la oportunidad de expresarse por sí mismos. Los jóvenes no deberían tener que elegir entre centrarse en el trabajo o en la vida. Pueden hacer ambas cosas con la ayuda de las compañías donde desarrollan sus actividades laborales.

Cuando las organizaciones tienen reuniones o sesiones de brainstorming, ¿les dan a los jóvenes la oportunidad de reaccionar a los cambios que están experimentando? ¿Qué pasa cuando su miedo se convierte en su realidad? Y ahora tienen que afrontar su mayor miedo, la incertidumbre, todos los días, pero no hablan de eso. En cambio, se les pide que sigan con su vida, hagan su trabajo y se las arreglen día a día. No se puede esperar que ignoren su mayor temor y se concentren en cumplir sus tareas diarias, mientras su mundo, tal como lo conocen, está patas arriba. 

Hay que darles a estos trabajadores una oportunidad para hablar, procesar sus sentimientos y experimentar verdaderamente el momento. Esto no implica que se reduzcan las expectativas o tengan menos responsabilidades laborales, sino que puedan establecer una mejor conexión con su trabajo en el día a día. Es por esto que Adecco Argentina comparte ocho preguntas para iniciar conversaciones con los empleados jóvenes. 

¿Qué están haciendo nuestros competidores que NO estamos haciendo actualmente?

Esto provocará entusiasmo, ya que a los trabajadores jóvenes les encanta investigar y buscar tendencias.

¿Cuáles son las fortalezas de nuestra organización? ¿Qué deberíamos hacer para atraer a otros empleados jóvenes?

Es muy probable que los trabajadores jóvenes hayan considerado más de una opción antes de unirse a la empresa. Es relevante averiguar qué les hizo definirse y decir “sí” para emplearlo de forma activa para atraer a otros talentos.

¿Hay alguna herramienta nueva que debamos utilizar para gestionar mejor los proyectos? ¿Existen nuevas herramientas que podamos utilizar para mejorar la comunicación entre equipos?

La mayoría de los empleados jóvenes valoran la tecnología y la incorporaron a su vida diaria. Para ellos será satisfactorio proveer ideas que ayuden a resolver problemas reales del día a día.

¿A quién deberíamos invitar a hablar?

Debido a la cantidad de tiempo que los trabajadores jóvenes pasan en línea (en podcasts, blogs y redes sociales), están abiertos y dispuestos a compartir ideas sobre posibles oradores para capacitaciones. 

Describí un líder que te inspire. ¿Qué rasgos querés desarrollar más?

Los empleados jóvenes disfrutan hablando sobre su inspiración, su desarrollo profesional y su futuro. Además, así se puede conocer más acerca de ellos y de sus aspiraciones. 

¿Cómo te sentiste cuando empezaste? ¿Cómo te sentís ahora?

A los trabajadores jóvenes les gusta la autorreflexión. Aprovechando esto, se los debe animar a que se reflejen a sí mismos, contemplando cambios y procesos.

¿Cuál es tu consejo?

A veces se subestiman las experiencias que los empleados jóvenes aportan al trabajo. Aunque hayan trabajado menos años, están expuestos a mucha más información en este momento de sus vidas que otras generaciones. Hay que empoderarlos para dar consejos laborales y estar abiertos a escucharlos.

¿Cuál ha sido tu mejor día en el trabajo? ¿Y el peor?

Al ingresar a la fuerza laboral, los jóvenes atraviesan desafíos y también días especialmente buenos. Es útil conocer qué pasa en esos días buenos, ya que es eso lo que impulsará la retención. Sin embargo, también es necesario saber qué apoyo necesitan en los días malos.

Dependiendo de la cultura de la organización, las ideas se pueden compartir en tiempo real, a través de foros internos, al finalizar reuniones o mediante la modalidad que la organización considere conveniente de acuerdo con los canales de comunicación que utiliza actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.