Desde el lunes JetSmart amplía el espacio aéreo de Mendoza con 12 vuelos semanales a Buenos Aires

La aerolínea presentó la programación de vuelo a partir de la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Nuestra provincia pasará de tener 9 a 12 vuelos semanales. Todo lo que hay que saber de la oferta de la low cost.

Image description

JetSmart, la línea aérea que en abril cumplirá dos años operando vuelos de cabotaje en Argentina, reorganizó su programación de vuelos dentro del país tras la finalización de la temporada de verano y con la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, anunciada para el próximo 15 de marzo. Ahora Mendoza se verá beneficiada.

“La nueva programación de itinerarios propuesta con la incorporación de Aeroparque permitirá incentivar el desarrollo de las economías regionales gracias a una mejor y más amplia propuesta de frecuencias diarias y horarios”, señaló Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSmart en Argentina.

JetSmart, que promedió los dos primeros meses del año con 92% de puntualidad en sus vuelos, planificó un total de 840 salidas en todo el país, desde el mes de marzo, que a partir del día 15 incluirá varias novedades por ruta, a saber:

Buenos Aires – Mendoza: de 9 vuelos semanales, se comenzará a operar 12, con doble oferta de lunes a viernes y los vuelos diarios de sábados y domingos, siempre con arribo a Aeroparque.

Buenos Aires – Córdoba: de 10 vuelos semanales, JetSmart sumará dos frecuencias diarias de lunes a viernes, y mantendrá sus vuelos diarios los sábados y domingos, totalizando 12 vuelos semanales entre Pajas Blancas y Aeroparque.

Buenos Aires – Neuquén: de cinco vuelos semanales que se programaron para la primera semana de marzo, JetSmart pasará a operar un vuelo diario, con arribo a Aeroparque.

Buenos Aires – Salta: en el caso de esta ruta, se mantendrá el vuelo diario programado, de lunes a domingo, con arribo directo al aeropuerto Jorge Newbery.

Buenos Aires – Tucumán: la tradicional ruta entre Aeroparque y el Jardín de la República mantendrá sus cinco frecuencias semanales, de lunes a viernes y para algunas fechas especiales en domingos.

Buenos Aires – Iguazú: esta ruta con destino a Misiones también sumará frecuencias, al pasar de cuatro a cinco vuelos semanales y refuerzos especiales para Semana Santa, donde la oferta alcanzará los 11 vuelos semanales entre esta ciudad y Aeroparque.

Buenos Aires – Bariloche: la ruta estrella del verano 2021 continuará operando con 10 vuelos semanales, con refuerzos especiales por Semana Santa, ampliando así la disponibilidad de frecuencias y horarios.

Buenos Aires – El Calafate: esta ruta, inaugurada para la temporada de verano 2021 volará con refuerzos especiales por Semana Santa, y luego continuará funcionando una vez por semana.

Buenos Aires – Ushuaia: la ruta más austral de JetSmart continuará con dos vuelos semanales, los días martes y los días sábados.

Todos los vuelos de Aeroparque están sujetos a aprobación gubernamental.

De Mendoza a Bariloche y más

Además, continuará operando durante marzo otras rutas como Mendoza-Bariloche; Córdoba-Bariloche; Salta-Neuquén y Neuquén-Rosario, totalizando así 13 rutas de cabotaje que se suman a su oferta de vuelos internacionales hacia Santiago de Chile.

Es importante destacar que JetSmart realiza todos sus vuelos bajo el programa de bioseguridad “Compromiso Smart”, que brinda protección y cuidado antes, durante y después de cada vuelo. Este programa obtuvo la certificación del Sello IRAM de ‘Protocolo COVID-19 Verificado’ que certifica la correcta implementación de los protocolos, siguiendo estándares nacionales e internacionales y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying. Por lo que se convirtió en la primera aerolínea en Argentina en certificar sus protocolos sanitarios contra el Covid-19.

Los pasajes están disponibles en www.jetsmart.com y pueden adquirirse en seis cuotas sin interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.