Diez bodegas mendocinas realizaron una visita comercial a Panamá

Durante toda la semana, ProMendoza desarrolló una agenda apretada de actividades con bodegas de la provincia en Panamá. Los empresarios viajaron junto a un técnico del equipo de ProMendoza con el objeto de reunirse con importadores, concretar degustaciones de vino y visitar la Zona Franca de Colón, donde estará ubicado el hub logístico de vinos en Panamá.

Image description
Image description
Image description

El cronograma comercial incluyó degustaciones con compradores de vino en Panamá, lanzamiento del hub logístico en la Zona Libre de Colón, visita a sede de Distribuidora Tzanetatos Inc., investigación de mercado y visita a supermercados, vinotecas y wine bars.

Participaron ocho bodegas pymes de Mendoza: Familia Crotta, Familia Mastroeni, Vinorum, Finca Don Carlos, Barbarians Wine, Bodega Araujo (San Rafael), Familia Cecchin y La Iride, así como representantes de Fecovita y de Bodegas Toso, que ya poseen una trayectoria de trabajo con trayectoria de trabajo con Tzanetatos en Panamá.

Invitados por Copa Airlines, un equipo de funcionarios de Turismo, liderado por la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, se sumó a la estructura de la misión para presentar a Mendoza como destino turístico en el marco de la reapertura de los vuelos directos y su conexión con más de 30 destinos mundiales.

Las actividades realizadas

Se concretaron cinco Wine Tastings en Quality Leadership Univesity, Hotel Hacienda Los Molinos-Chiriquí, The Wine Bar, ADEN University y Hotel Hilton.

El 26 de abril por la mañana se visitó la sede de la Distribuidora Tzanetatos, una de las más grandes importadoras de alimentos y bebidas de Panamá y con quien se comenzará a operar el hub de Panamá. La visita permitió conocer la empresa, sus depósitos y facilidades y el supermercado propio. De esta manera, las bodegas de Mendoza pudieron dimensionar la magnitud del socio estratégico escogido y apostar a invertir enviando un pallet o más para desarrollar no solo el mercado panameño sino también el centroamericano.

El miércoles 27 de abril se conoció la Zona Libre de Colón, que es el lugar donde estará físicamente el hub logístico que atenderá Panamá y la región. Allí se realizó una reunión con el Operador de la Zona Libre de Colón para tratar aspectos generales y forma de operar. Además, se analizó con la empresa Global Cargo la posibilidad de convertirse en operadores logísticos para los vinos de Mendoza.

El jueves 28 de abril se realizó el último Wine Tasting, con la organización conjunta de ProMendoza, la Embajada Argentina y la Distribuidora Tzanetatos. Tuvo lugar en el Hotel Hilton y contó con asistentes destacados, entre ellos el gerente general de Tzanetatos, Manuel Sossa, y Gabriel Marengo, director de Compras del Super 99, cadena que cuenta con 50 bocas de expendio. Además, degustaron los vinos y espumantes mendocinos responsables de compra de hoteles, supermercados, distribuidores, vinotecas.

Las bodegas que participaron en la delegación son optimistas en la concreción de negocios una vez que el hub se encuentre operativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.