Distrito Comercial, el strip center de Coquimbito que se proyecta como nodo turístico, recreativo y comercial del Este

(Por Carla Luna) Con una importante inversión abre el espacio comercial que contará con 32 locales en el transitado nodo de los Carriles Gómez y Urquiza. Es la primera parte de un proyecto mayor con más locales comerciales, centro médico, deportivo y una posada. 

Image description
Image description
Image description

Según el último censo, Maipú es el departamento que más ha crecido poblacionalmente en los últimos años. Su fisonomía cambió en varias localidades de rural a urbana con barrios abiertos y privados que concentran nuevos habitantes  con hábitos de consumo modificados después de la pandemia (buscaban comprar todo en un solo lugar). De esta manera surgen los strip center, pequeños centros comerciales abiertos con estacionamiento y  negocios que solucionan la compra tanto de productos perecederos como la posibilidad de un café de reuniones. 


Bajo este perfil, el próximo viernes abre un nuevo strip center, llamado  Distrito Comercial entre Adriano Gómez y Carril Urquiza de Coquimbito.Se trata de un complejo de 32 locales con propuestas tanto de abastecimiento como  turísticas, gastronómicas y de entretenimiento del empresario Daniel Guerrero junto a sus asociados Carolina Clement y Juan Pablo Baro. Tres emprendedores que ven que el futuro está hacia el Este en esta hermosa zona
en permanente crecimiento y que estos conglomerados comerciales son tendencia entre los consumidores.

En un predio de 2500 m2, con 1.700 m2 cubiertos, se levanta este shopping a cielo abierto que es la primera etapa de un proyecto mayor que tendrá 14 locales comerciales más, un centro médico, una posada y un centro deportivo con canchas de padle, tenis, futbol de salón y básquet. “Esta sería la plaza de servicio del Barrio Distrito Gómez (un complejo de 300 lotes). La idea es tener todo en un solo lugar, con estacionamiento propio con seguridad y fácil acceso. Este es un polo que crece fuerte para los que eligen vivir en un sitio con calidad de vida y para el turismo” comenta Guerrero.  

El strip center ya tiene los 32 locales ocupados con un abanico de propuestas diversas desde Granja Benedetti hasta un restaurante subterráneo, que será sensación en la provincia ya que es el primero de estas características de la mano de Cava Biglieri

Además se  instalarán los locales de Sana Tentación, energía para la vida (dietética) Farmacias El distrito Divas y Princesas (Spa de nenas) Tienda de Pizzas (pizzería) Casa 3, un café después del lobo (cafetería) Mixt deportes (tienda de ropa deportiva y accesorios) Centro Pinturerías (pinturería) La Pana (panadería) El Gringo (comida callejera), Ser Centro Kinesiología y estética avanzada, y Motowine (rental de motos eléctricas). 

“En la medida que la ciudad se expande hacia las afueras con importantes desarrollos inmobiliarios de barrios privados y semi privados, los hábitos de consumo también se modifican. En la entrada, un conglomerado comercial ofrece un completo abastecimiento de productos y servicios para que la gente pueda disfrutar los negocios de cercanía en una mejor versión. Los strip center son tendencia porque ofrecen realizar las compras cotidianas y salir por un café en un mismo lugar. Además, cuentan con estacionamiento y servicios diversos”, remarcó el desarrollador. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.