Dos obras arquitectónicas de Mendoza reconocidas por los premios ARQ-Fadea

Se trata del Memorial Malvinas y la Recuperación del Cuadro 33, en la primera etapa de premiación, a nivel regional.

Image description

Dos obras llevadas adelante por la Ciudad de Mendoza recibieron el Premio ARQ-Fadeaen la primera etapa, que distingue los trabajos a nivel regional. Así, por la Región Nuevo Cuyo, el Memorial Malvinas y la Recuperación del Cuadro 33 fueron reconocidos con el primer y tercer premio en la categoría Obra Pública, Escala Menor.

El Memorial Malvinas fue inaugurado en mayo de 2023, con el principal objetivo de seguir ejercitando la memoria y reivindicar a los héroes de Malvinas y su gesta. El profesional Ulises Gómez, junto con Germán Baigorri y Edgar Ermoli (co-autores), resultó ser el arquitecto ganador del concurso que se llevó adelante para la realización de la obra.

La materialización de este trabajo surgió de la propuesta de un grupo de veteranos de Malvinas, quienes elevaron al municipio el interés por tener un espacio donde se los recuerde. El mismo respeta y se adapta a la linealidad del Parque Central, donde se encuentra situado.

Consta de unos 50 metros de largo y 10 metros de ancho. Tiene una explanada construida en hormigón armado y la estructura del monumento (de 50 metros de largo y 2 metros de ancho) está realizada con tabiques de hormigón armado sobre los cuales se colocaron las chapas de la fachada. Como pieza principal y única, el muro Malvinas refleja en sus dos caras principales la dualidad que cualquier hecho memorable trae aparejado: historia y homenaje; dolor y celebración; soberanía y pérdida. Además, se plasmó la llama votiva, en homenaje a los caídos en la gesta de Malvinas.

La recuperación y puesta en valor del Cuadro 33 se concretó en octubre del año pasado y la misma reconoce a este sector del Cementerio de la Ciudad como un sitio histórico para la reflexión de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En 2021, el arquitecto Juan Eduardo Bonoldi propuso el diseño de la obra, desarrollando el proyecto en conjunto con el equipo de arquitectura del municipio.

El Cuadro 33, según registros y testimonios, siempre estuvo destinado para enterrar a los denominados NN. Se representa allí lo que la dictadura quiso ocultar y el trabajo de los familiares que no se rindieron, teniendo por objetivo recuperar el nombre y la memoria de cada uno de ellos, sacándolos del olvido y honrándolos.

La obra está conformada por una pérgola en el lado este del cuadro, creando un espacio de permanencia y contemplación de las excavaciones realizadas allí. La estructura está acompañada por diez bancos y nueve piezas gráficas que informan y describen lo sucedido en el lugar.

¿Qué es el Premio ARQ-FADEA?
Se trata de un premio nacional de arquitectura argentina, otorgado por ARQ, diario de arquitectura de Clarín y Fadea, Federación Argentina de Entidades de Arquitectura.

El objetivo de este premio es seleccionar las mejores obras públicas y/o privadas construidas y finalizadas en las diversas regiones del país en los últimos 6 años, para difundir y dar el merecido reconocimiento a la tarea de los profesionales que desafían y encuentran soluciones a las condicionantes geográficas, culturales, sociales y económicas más diversas del país.

El Premio Nacional ARQ Fadeaedición 2024/2025 consiste en entrega de diploma y publicación especial en ARQ, de las obras seleccionadas por un jurado formado para este fin. Es en dos etapas, una por regiones (tres premios y menciones) y otra nacional para quienes obtengan los primeros premios de la primera etapa.

Participan arquitectos y arquitectas nacionales y/o internacionales, que tengan obras realizadas y finalizadas en la República Argentina, en los últimos 6 años (hasta el 20 de febrero de 2024) y que hayan sido registradas oportunamente en las respectivas entidades profesionales de Arquitectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.