Dos obras arquitectónicas de Mendoza reconocidas por los premios ARQ-Fadea

Se trata del Memorial Malvinas y la Recuperación del Cuadro 33, en la primera etapa de premiación, a nivel regional.

Image description

Dos obras llevadas adelante por la Ciudad de Mendoza recibieron el Premio ARQ-Fadeaen la primera etapa, que distingue los trabajos a nivel regional. Así, por la Región Nuevo Cuyo, el Memorial Malvinas y la Recuperación del Cuadro 33 fueron reconocidos con el primer y tercer premio en la categoría Obra Pública, Escala Menor.

El Memorial Malvinas fue inaugurado en mayo de 2023, con el principal objetivo de seguir ejercitando la memoria y reivindicar a los héroes de Malvinas y su gesta. El profesional Ulises Gómez, junto con Germán Baigorri y Edgar Ermoli (co-autores), resultó ser el arquitecto ganador del concurso que se llevó adelante para la realización de la obra.

La materialización de este trabajo surgió de la propuesta de un grupo de veteranos de Malvinas, quienes elevaron al municipio el interés por tener un espacio donde se los recuerde. El mismo respeta y se adapta a la linealidad del Parque Central, donde se encuentra situado.

Consta de unos 50 metros de largo y 10 metros de ancho. Tiene una explanada construida en hormigón armado y la estructura del monumento (de 50 metros de largo y 2 metros de ancho) está realizada con tabiques de hormigón armado sobre los cuales se colocaron las chapas de la fachada. Como pieza principal y única, el muro Malvinas refleja en sus dos caras principales la dualidad que cualquier hecho memorable trae aparejado: historia y homenaje; dolor y celebración; soberanía y pérdida. Además, se plasmó la llama votiva, en homenaje a los caídos en la gesta de Malvinas.

La recuperación y puesta en valor del Cuadro 33 se concretó en octubre del año pasado y la misma reconoce a este sector del Cementerio de la Ciudad como un sitio histórico para la reflexión de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En 2021, el arquitecto Juan Eduardo Bonoldi propuso el diseño de la obra, desarrollando el proyecto en conjunto con el equipo de arquitectura del municipio.

El Cuadro 33, según registros y testimonios, siempre estuvo destinado para enterrar a los denominados NN. Se representa allí lo que la dictadura quiso ocultar y el trabajo de los familiares que no se rindieron, teniendo por objetivo recuperar el nombre y la memoria de cada uno de ellos, sacándolos del olvido y honrándolos.

La obra está conformada por una pérgola en el lado este del cuadro, creando un espacio de permanencia y contemplación de las excavaciones realizadas allí. La estructura está acompañada por diez bancos y nueve piezas gráficas que informan y describen lo sucedido en el lugar.

¿Qué es el Premio ARQ-FADEA?
Se trata de un premio nacional de arquitectura argentina, otorgado por ARQ, diario de arquitectura de Clarín y Fadea, Federación Argentina de Entidades de Arquitectura.

El objetivo de este premio es seleccionar las mejores obras públicas y/o privadas construidas y finalizadas en las diversas regiones del país en los últimos 6 años, para difundir y dar el merecido reconocimiento a la tarea de los profesionales que desafían y encuentran soluciones a las condicionantes geográficas, culturales, sociales y económicas más diversas del país.

El Premio Nacional ARQ Fadeaedición 2024/2025 consiste en entrega de diploma y publicación especial en ARQ, de las obras seleccionadas por un jurado formado para este fin. Es en dos etapas, una por regiones (tres premios y menciones) y otra nacional para quienes obtengan los primeros premios de la primera etapa.

Participan arquitectos y arquitectas nacionales y/o internacionales, que tengan obras realizadas y finalizadas en la República Argentina, en los últimos 6 años (hasta el 20 de febrero de 2024) y que hayan sido registradas oportunamente en las respectivas entidades profesionales de Arquitectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.