Eduardo Pulenta es el nuevo presidente del Consejo Empresario Mendocino que renovó sus autoridades

En la Asamblea General Ordinaria realizada recientemente fue elegida la nueva Comisión Directiva del Consejo Empresario Mendocino para el período mayo 2022 - abril 2024.

Image description

El CEM renueva autoridades cada 2 años, siendo el Ing. Eduardo Quinto Pulenta Saguí el nuevo presidente, y el Dr. Pablo Gimenez Riili su vicepresidente.

Cada presidente del CEM le ha dado su impronta, su liderazgo, siempre trabajando en pos de los objetivos estratégicos de la institución para aportar a la Provincia, contando siempre con el apoyo del Consejo Directivo, socios activos y el equipo técnico.

En este sentido, Ing. Eduardo Quinto Pulenta Saguí resaltó la calidad humana de quienes conforman el CEM y el trabajo en equipo que se destaca siempre en cada tema que se aborda. A su vez, el Lic. Federico Pagano agradeció el apoyo y acompañamiento recibido en los dos años de su presidencia, especialmente al Dr. Leonardo Andreu en su rol de vicepresidente, destacando la nueva agenda de trabajo compartida con otras instituciones empresarias de Mendoza, junto a las de Córdoba, Entre Ríos y San Juan.

Al cerrar la reunión, el presidente del CEM saliente, Lic. Federico Pagano, fue distinguido con una plaqueta recordatoria por su honorable gestión y en agradecimiento a la destacada labor realizada durante su mandato y queda en esta neuva gestiòn como tesorero. 

La Comisión Directiva quedó conformada además por el Secretario, Leonardo Andreu, los vocales. Juan Chirca, Rubén David, Fernando Llaver, y Federico Ostropolsky y los vacales suplentes Sofía Pescarmona y Javier Allub. La Comisión Revisora de Cuentas con Ángel Cirasino Pablo Puerin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.