El ajuste salarial para este año se estima del 137% (y sólo el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales)

Los salarios de los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% para este año. Para el 2025 se estima que será del 108%. La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. 

Image description

En base a los datos obtenidos por la Guía Salarial de Adecco Argentina, los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% en sus salarios, durante este año. Para 2025 se estima que el incremento será del 108%. El trabajo que realiza la consultora también determinó que el 46% de las empresas, por la actual situación económica que atraviesa el país, realiza ajustes mensuales (en 2023 no llegaban al 10% las que realizaban ajustes cada 30 días) y el promedio de rotación es de 8% (1.5% menor al del año pasado). 

Como todos los años, Adecco Argentina realizó la Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios, en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a los beneficios más relevantes, y que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. El trabajo fue realizado entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024 con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales y se relevaron 196 posiciones.

Contexto salarial y tendencias generales
En el marco de una situación económica compleja y con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 145% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la inflación continúa siendo la variable que marca la agenda salarial en Argentina.
Otro tema importante en el actual contexto es la tasa de desocupación que según el REM (mencionado anteriormente) se ubicaría en un 7,5% para fin de este año.

¿Qué pasa con el personal fuera de convenio?
Los datos obtenidos en nuestra Guía Salarial 2024, muestran para este año, un promedio de ajuste previsto de 137% para los trabajadores fuera de convenio. El 42% de las empresas que respondieron la Guía Salarial 2024 mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El más usado es el de las paritarias; no obstante, muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias. 

Según datos del Indec, en el 2023, los salarios quedaron 26 puntos por detrás de la inflación. Los empleados fuera de convenio recibieron, en promedio, una suba del 185%, mientras que la inflación cerró en 211,4%. 

¿Cada cuánto tiempo las compañías realizan ajustes salariales?
Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. En el 2023, menos del 10% ajustaba mensualmente los salarios de sus equipos de trabajo.

En un mismo sentido, un 26% los hace cada 2 meses, un 13% cada 3 meses. En tanto que un 15% sigue la frecuencia de las paritarias.

¿Cómo se definen los ajustes? 
El 42% de las empresas mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El de mayor uso es el de las paritarias, aunque muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias.

¿Qué sucede con la generación de empleo?
La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. De ese porcentaje que incorporó o piensa hacerlo en la segunda parte del año, un 70% sumará entre 1 y 3 empleados nuevos. En tanto que el restante 30% aumentará su plantilla con 10 o más incorporaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.