El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Image description

Durante su estadía, Vuylsteke mantuvo reuniones con colaboradores y visitó clientes, donde  conversó con enólogos y gerentes sobre los desafíos del mercado internacional, las exigencias crecientes de sustentabilidad y las innovaciones que Vinventions está desarrollando en materia de calidad y trazabilidad.

“Estoy muy impresionado con el talento humano y la pasión que se respira en Mendoza. Esta región tiene un potencial enorme y queremos seguir invirtiendo en su desarrollo”, afirmó el CEO en diálogo con InfoMendoza.

La compañía, de origen europeo y con presencia en los principales países productores de vino, ha consolidado su operación en Argentina como un hub regional. Mendoza, por su volumen, diversidad varietal y proyección exportadora, representa una plataforma clave dentro del modelo global de Vinventions , que combina tecnología, sustentabilidad y precisión en sus procesos.

La empresa es líder en el mundo en tapones sintéticos. Las estadísticas indican que  1 de cada 3 botellas usan sus cierres. Si bien la empresa tiene su planta en San Juan, Mendoza representa su base de operaciones ya que cuenta con las oficinas administrativas que  dan servicio de ventas a Chile, Perú y Bolivia. 

La planta en San Juan recibió una fuerte inversión en el 2021 que les permitió dar un salto de capacidad. “A partir de ese año, pudimos abastecer desde la planta de San Juan a toda Sudamérica” asegura el CEO y agrega: “Tenemos una producción con una capacitación robusta. Tenemos una planta consolidada que nos permite ofrecer un buen nivel de servicio. Sirve mucho en esta época de minimizar el capital de trabajo”. 

Innovación y sustentabilidad
Vuylsteke destacó la importancia de seguir apostando a soluciones ecológicas, como los tapones sin TCA y los sistemas de cierre reciclables, que se alinean con las demandas del consumidor internacional. “La sustentabilidad no es una moda, es una exigencia real del mercado. Y las bodegas argentinas están cada vez más comprometidas con ese estándar”, sostuvo.

También abordó la necesidad de fortalecer los canales de colaboración entre proveedores y bodegas para elevar la competitividad del sector frente a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. En ese sentido, mencionó que la innovación debe estar centrada no solo en el producto, sino en toda la cadena de valor.

Un futuro de inversión y cercanía
Desde su asunción, Vuylsteke ha puesto el foco en reforzar la proximidad con los equipos regionales y en posicionar a Vinventions como socio estratégico de las bodegas, más allá de la provisión de insumos. En Mendoza, esa filosofía se traduce en presencia local, diálogo constante y participación activa en el ecosistema vitivinícola.

Sobre los ejes estratégicos que va a impulsar el nuevo CEO respondió: “La compañía celebró 25 años. Nació sobre la idea de solucionar un problema de cierre. Con el tapón sintético con lo cual tenemos la posibilidad de ofrecer un mejor producto. Estamos proyectando un crecimiento del 5 a 7% respeto del año pasado, el cual va acompañado del crecimiento de la industria, pero creemos que podemos ganar más cuota de mercado y crecer con clientes nuevos. A nivel mundial estamos con volúmenes estables. Tenemos una solución económica sostenible y de calidad , estamos ganando clientes en bodegas importantes en España, Francia e Italia, además de Argentina y Chile”. Asimismo, Vuylsteke, (quien continuará su gira por la planta de San Juan antes de regresar a Europa) no se olvidó de los productores: “Queremos estar más cerca del productor, entender sus desafíos y crecer juntos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos