El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Image description

Durante su estadía, Vuylsteke mantuvo reuniones con colaboradores y visitó clientes, donde  conversó con enólogos y gerentes sobre los desafíos del mercado internacional, las exigencias crecientes de sustentabilidad y las innovaciones que Vinventions está desarrollando en materia de calidad y trazabilidad.

“Estoy muy impresionado con el talento humano y la pasión que se respira en Mendoza. Esta región tiene un potencial enorme y queremos seguir invirtiendo en su desarrollo”, afirmó el CEO en diálogo con InfoMendoza.

La compañía, de origen europeo y con presencia en los principales países productores de vino, ha consolidado su operación en Argentina como un hub regional. Mendoza, por su volumen, diversidad varietal y proyección exportadora, representa una plataforma clave dentro del modelo global de Vinventions , que combina tecnología, sustentabilidad y precisión en sus procesos.

La empresa es líder en el mundo en tapones sintéticos. Las estadísticas indican que  1 de cada 3 botellas usan sus cierres. Si bien la empresa tiene su planta en San Juan, Mendoza representa su base de operaciones ya que cuenta con las oficinas administrativas que  dan servicio de ventas a Chile, Perú y Bolivia. 

La planta en San Juan recibió una fuerte inversión en el 2021 que les permitió dar un salto de capacidad. “A partir de ese año, pudimos abastecer desde la planta de San Juan a toda Sudamérica” asegura el CEO y agrega: “Tenemos una producción con una capacitación robusta. Tenemos una planta consolidada que nos permite ofrecer un buen nivel de servicio. Sirve mucho en esta época de minimizar el capital de trabajo”. 

Innovación y sustentabilidad
Vuylsteke destacó la importancia de seguir apostando a soluciones ecológicas, como los tapones sin TCA y los sistemas de cierre reciclables, que se alinean con las demandas del consumidor internacional. “La sustentabilidad no es una moda, es una exigencia real del mercado. Y las bodegas argentinas están cada vez más comprometidas con ese estándar”, sostuvo.

También abordó la necesidad de fortalecer los canales de colaboración entre proveedores y bodegas para elevar la competitividad del sector frente a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia. En ese sentido, mencionó que la innovación debe estar centrada no solo en el producto, sino en toda la cadena de valor.

Un futuro de inversión y cercanía
Desde su asunción, Vuylsteke ha puesto el foco en reforzar la proximidad con los equipos regionales y en posicionar a Vinventions como socio estratégico de las bodegas, más allá de la provisión de insumos. En Mendoza, esa filosofía se traduce en presencia local, diálogo constante y participación activa en el ecosistema vitivinícola.

Sobre los ejes estratégicos que va a impulsar el nuevo CEO respondió: “La compañía celebró 25 años. Nació sobre la idea de solucionar un problema de cierre. Con el tapón sintético con lo cual tenemos la posibilidad de ofrecer un mejor producto. Estamos proyectando un crecimiento del 5 a 7% respeto del año pasado, el cual va acompañado del crecimiento de la industria, pero creemos que podemos ganar más cuota de mercado y crecer con clientes nuevos. A nivel mundial estamos con volúmenes estables. Tenemos una solución económica sostenible y de calidad , estamos ganando clientes en bodegas importantes en España, Francia e Italia, además de Argentina y Chile”. Asimismo, Vuylsteke, (quien continuará su gira por la planta de San Juan antes de regresar a Europa) no se olvidó de los productores: “Queremos estar más cerca del productor, entender sus desafíos y crecer juntos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.