El costo de los materiales de construcción en Mendoza sigue en alza

El último reporte del Índice de la Red Edificar (IRE) muestra un incremento mensual del 2,04% correspondiente al mes de abril, lo que sitúa el aumento acumulado en lo que va del año en un 7,45%.

Image description

Los precios de los materiales de construcción continúan su tendencia ascendente en Mendoza, reflejando el impacto de la inflación. El análisis del IRE durante los primeros cuatro meses de 2025 revela una marcada variación en el costo de los materiales de construcción. En enero, se registró un incremento del 1,57%, mientras que en febrero el alza fue más moderada con un 0,31%. Sin embargo, en marzo los precios se dispararon con un aumento significativo del 3,36%, consolidando una tendencia al alza que se mantuvo en abril con un 2,04%.

Este comportamiento refleja la complejidad del contexto económico actual, donde factores como el tipo de cambio y la salida del cepo cambiario siguen afectando a la cadena de valor de la construcción. El acumulado anual del 7,45% refleja el impacto continuo de la inflación en el sector, lo que supone un desafío para empresas constructoras, proveedores y consumidores finales.

La Red Edificar, que desde 2022 elabora este indicador clave, genera el IRE en base a un relevamiento de más de 100 productos ofrecidos por 11 empresas líderes del sector, abarcando rubros como cementos, hierros, pinturas, sanitarios y aberturas.

A su vez, el índice revela otro dato significativo: el costo por metro cuadrado en marzo alcanzó los $484.146,57, marcando un nuevo récord para la provincia. Este valor, calculado sobre un modelo de vivienda tipo, representa un aumento considerable respecto al mismo período del año anterior, dificultando el acceso a la vivienda propia y presionando los márgenes de rentabilidad en proyectos inmobiliarios.

Con un panorama que aún presenta alta incertidumbre, el sector de la construcción continúa monitoreando de cerca la evolución de los precios y los cambios en las políticas económicas nacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.