El costo del autotransporte de carga se incrementó un 60% en un año

El autotransporte de cargas es un eslabón fundamental para el funcionamiento de la sociedad, de manera complementaria al resto de los medios de transporte. Sin autotransporte de cargas, los insumos no llegarían a los campos, las industrias y las obras en construcción, los productos no se trasladarían del campo a la industria y de la industria a los comercios minoristas, y las compras on-line no llegarían a nuestros hogares.

Image description
Foto: IP Paraguay

A pesar de esta importancia central, la sustentabilidad de las empresas de autotransporte de cargas está en riesgo por el atraso tarifario que ha ido profundizándose durante los últimos años. Por este motivo, APROCAM trabaja intensamente durante los últimos años para contar con modelos matemáticos del funcionamiento de la actividad que permiten generar, de manera rigurosa, estadísticas, proyecciones y simulaciones de costos.

El estudio de costos del autotransporte de cargas realizado por Economic Trends SA, para APROCAM, se incrementó, durante el mes de julio de 2022, 5,8% con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires), alcanzando un nivel 60.4% por encima del registrado en julio de 2021 (base cargas generales, Mendoza - Buenos Aires, trayectos con carga completa). El incremento mensual de costos durante julio es consecuencia, principalmente, de los incrementos en precio del gasoil (se consideran valores reportados por estaciones de servicio a la Secretaría de Energía de la Nación para gasoil G3), del incremento en el tipo de cambio oficial (4.8%), entre otros aumentos. Los primeros siete meses del año acumulan un incremento de costos del 52.5%.

El presente informe incluye las estadísticas de costos de 4 tipologías. Con estos instrumentos, el Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas de la entidad estima un costo de $ 185.90 por km en julio de 2022, para cargas generales, trayecto Mendoza – Buenos Aires, con una proyección de $ 214.30 por km en septiembre de 2022, lo que implicaría un incremento del 75.8% en los primeros 9 meses del año.

A julio de 2022, las variaciones interanuales de costos son las siguientes: 60.4% en cargas generales Mendoza - Buenos Aires, 60.4% en cargas generales San Rafael - Buenos Aires, 58.7% en cargas generales Mendoza – San Miguel de Tucumán y 51.8% en carga internacional Mendoza – Santiago de Chile.

Dada la gran dispersión en el costo efectivo del gasoil como consecuencia de su escasez, el informe de APROCAM incluye para cada tipo de carga y trayecto, la simulación del costo por km en julio según el precio final del litro de gasoil pagado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.