El embajador de EE.UU. evalúa los potenciales de Mendoza para atraer inversiones

El embajador de Estados Unidos invitó a Cornejo a dialogar sobre los potenciales de la provincia. Conversaron sobre minería, turismo, gastronomía y vitivinicultura, entre otros temas.

Image description

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley se reunió con el gobernador Alfredo Cornejo en su residencia diplomática en Capital Federal,  para dialogar sobre distintos temas vinculados al desarrollo de Mendoza. Principalmente, pusieron el acento en el potencial que posee la provincia en diferentes aristas de la matriz productiva local, como también de la posibilidad de abrir rutas aéreas que la conecten. 
Al respecto el gobernador  comentó: “Estuvimos dialogando con el embajador de Estados Unidos sobre la mirada que tiene su país sobre este momento de la Argentina, pero particularmente nos concentramos en las potencialidades de Mendoza, de su economía, de las posibilidades de que Estados Unidos invierta en muchos sectores de la economía de nuestra provincia”.

Además, el Gobernador comentó que Stanley lo invitó a desarrollar foros de inversiones específicos en algunos casos: “Estamos acercándole un informe sobre las potencialidades de Mendoza en petróleo, en las licitaciones que estamos llamando y en la reestructuración de la política hidrocarburífera de la provincia”. Es más, hizo hincapié en la posibilidad de hacer minería sustentable con la legislación vigente.

“Le explicamos en qué consiste el Distrito Minero Malargüe Occidental y el potencial de cobre que posee”, sostuvo Cornejo. Además, resaltó que también conversaron sobre las bebidas mendocinas como el vino, donde ya existen inversiones concretas estadounidenses y conocen el mercado. “También saben de nuestra gastronomía y hotelería y el turismo, entre otras actividades económicas fuertes de nuestra provincia”, señaló.

El gobernador calificó la reunión de “buena, ya que permitió profundizar lo que tenemos para hacer con nuestro sector privado en Mendoza y la necesidad de mostrar a nuestra provincia en los principales mercados del mundo”.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz, aseguró que además se habló de las posibilidades y bondades del turismo en Mendoza y la aprobación de los cielos abiertos en la nueva ley nacional que permitiría que líneas aéreas de Estados Unidos puedan llegar a Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.