El impacto de la digitalización en la compra y venta de propiedades

(Por Kevin Savelski) El mercado inmobiliario está atravesando un proceso de transformación profunda, impulsado por la digitalización y la incorporación de nuevas tecnologías. En un sector que históricamente ha mantenido estructuras tradicionales, los avances en herramientas digitales han cambiado la forma en que se compran y venden propiedades, agilizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.

Image description

Uno de los principales cambios que ha traído la digitalización es la automatización de procesos. La firma digital, los contratos electrónicos y las plataformas de autogestión han permitido reducir tiempos, eliminar trámites burocráticos y optimizar cada etapa de la compra de una propiedad. Esto ha generado un modelo más eficiente y accesible, en el que los compradores pueden realizar consultas, visualizar propiedades e incluso avanzar en la adquisición sin necesidad de largas esperas o trámites presenciales.

Además, el uso de inteligencia artificial y análisis de datos ha llevado la personalización del servicio a otro nivel. Con herramientas que detectan patrones de búsqueda y preferencias del comprador, las inmobiliarias y desarrolladoras pueden ofrecer opciones adaptadas a cada cliente, logrando una mayor eficiencia en la conversión de ventas.

Otro aspecto clave es la incorporación de experiencias inmersivas a través de tecnologías como recorridos virtuales 3D, realidad aumentada y renders hiperrealistas. Estas herramientas no solo permiten que los compradores visualicen una propiedad antes de su construcción, sino que también personalicen detalles como terminaciones, colores y distribución de espacios desde una plataforma interactiva.

A diferencia de los modelos tradicionales, donde los compradores debían adaptarse a unidades estandarizadas, ahora se apuesta por la personalización total. Esto se traduce en una relación más cercana con el cliente y en una mayor satisfacción durante todo el proceso.

Por otro lado, las redes sociales y plataformas digitales han revolucionado la forma en que se promocionan las propiedades. Según un estudio de la National Association of Realtors, más del 90% de los compradores inician su búsqueda en línea, lo que ha llevado a las inmobiliarias a optimizar su presencia digital y utilizar estrategias de marketing basadas en big data y segmentación avanzada para llegar a su público objetivo con mayor precisión.

El mercado inmobiliario ha cambiado y las reglas del juego no son las mismas. La transformación digital ya no es una tendencia, sino un estándar necesario para quienes buscan diferenciarse y mantenerse competitivos. Quienes adopten la tecnología marcarán la diferencia en el mercado inmobiliario y estarán mejor posicionados para afrontar los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.