El índice de precios de materiales con leve tendencia alcista en febrero (el acumulado del bimestre alcanza el 1,88%)

La Red Edificar presenta su segunda medición del año con un acumulado del bimestre del 1,88%.

Image description

El Índice de la Red Edificar (IRE), indicador clave que mide la variación mensual de los precios de materiales de construcción en Mendoza, registró en febrero un aumento del 0,31% respecto al mes anterior. Con esta variación, el total acumulado del 2025 asciende a 1,88%.

Al cierre de 2024, el costo de la construcción en Mendoza había experimentado incrementos significativos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, el costo de construir una vivienda económica de 61 metros cuadrados alcanzó los $28.947.550, con un valor por metro cuadrado de $474.550. Para una vivienda de mediana calidad de 136 metros cuadrados, el costo total fue de $96.594.680, con un valor por metro cuadrado de $710.255.

En enero de 2025, el costo de construcción por metro cuadrado para una vivienda de 61 metros cuadrados se situó en $1.016.021, mientras que para una de 136 metros cuadrados con materiales de mayor calidad, el costo por metro cuadrado alcanzó $1.392.491.

¿Cómo se mide el IRE?

La cámara empresaria Red Edificar, que agrupa a 11 de las principales empresas de provisión de materiales de construcción en Mendoza, lleva adelante esta medición desde 2022.

El IRE se elabora a partir de una muestra representativa de más de 100 productos pertenecientes a los siguientes rubros: hierro, hormigón elaborado, placas y sistema de yeso, áridos, maderas, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra, instalaciones sanitarias, agua y gas e insumos de ferretería industrial.

Como novedad, este año se han incorporado productos de ferretería industrial directamente vinculados a la construcción, lo que amplía el alcance del índice. Actualmente, el IRE analiza más de 100 productos de 11 empresas líderes de la provincia.

Los valores de referencia corresponden a los precios de diciembre de 2024 de las empresas que conforman la Red Edificar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.