El Índice de la Red Edificar (IRE), indicador clave que mide la variación mensual de los precios de materiales de construcción en Mendoza, registró en febrero un aumento del 0,31% respecto al mes anterior. Con esta variación, el total acumulado del 2025 asciende a 1,88%.
Al cierre de 2024, el costo de la construcción en Mendoza había experimentado incrementos significativos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, el costo de construir una vivienda económica de 61 metros cuadrados alcanzó los $28.947.550, con un valor por metro cuadrado de $474.550. Para una vivienda de mediana calidad de 136 metros cuadrados, el costo total fue de $96.594.680, con un valor por metro cuadrado de $710.255.
En enero de 2025, el costo de construcción por metro cuadrado para una vivienda de 61 metros cuadrados se situó en $1.016.021, mientras que para una de 136 metros cuadrados con materiales de mayor calidad, el costo por metro cuadrado alcanzó $1.392.491.
¿Cómo se mide el IRE?
La cámara empresaria Red Edificar, que agrupa a 11 de las principales empresas de provisión de materiales de construcción en Mendoza, lleva adelante esta medición desde 2022.
El IRE se elabora a partir de una muestra representativa de más de 100 productos pertenecientes a los siguientes rubros: hierro, hormigón elaborado, placas y sistema de yeso, áridos, maderas, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra, instalaciones sanitarias, agua y gas e insumos de ferretería industrial.
Como novedad, este año se han incorporado productos de ferretería industrial directamente vinculados a la construcción, lo que amplía el alcance del índice. Actualmente, el IRE analiza más de 100 productos de 11 empresas líderes de la provincia.
Los valores de referencia corresponden a los precios de diciembre de 2024 de las empresas que conforman la Red Edificar.
Tu opinión enriquece este artículo: