El INV determinó el grado alcohólico mínimo de los genéricos cosecha 2022 de Mendoza y San Juan

El Instituto Nacional Vitivinícola determinó el grado alcohólico mínimo de los vinos genéricos cosecha 2022 y remanentes de las provincias cuyanas Mendoza y San Juan. También se estableció la fecha de liberación de los vinos nuevos a partir del 1 de junio del corriente año.

Image description

Los valores fijados para la Provincia de Mendoza son, Vinos Blancos: 12,4 %v/v, Vinos Tintos: 12,8 %v/v y Vinos Rosados: 12,8 %v/v. Para la Provincia de San Juan: Vinos Blancos: 12,9 %v/v,  Vinos Tintos: 12,8 %v/v y Vinos Rosados: 12,8 %v/v.

El Presidente del INV, Martín Hinojosa informó que el Organismo analizó todas y cada una de las variables y antecedentes de carácter técnico sobre el desarrollo de la vendimia 2022, su influencia en la unificación con los remanentes provenientes de cosechas anteriores y todo otro elemento de valoración que enriquezca la información, para el dictado de esta Resolución que se ajusta a la realidad de lo sucedido en ambas provincias a lo largo de la cosecha y elaboración"

Hinojosa explicó que "para la determinación del grado alcohólico los equipos técnicos del INV evaluaron distintas alternativas, teniendo en cuenta los controles realizados a la materia prima a medida que ingresaba a los distintos establecimientos elaboradores, el control final de la elaboración con toma de existencias de vinos nuevos, viejos, su degustación y muestras de vinos genéricos viejos, para control analítico para determinar su tenor alcohólico. Todos estos datos de la cosecha y la elaboración de productos, nos permiten determinar técnicamente el grado alcohólico de los vinos genéricos de la provincias de Mendoza y San juan y realizar su liberación al consumo".

Para concluir Hinojosa explicó que "el grado alcohólico establecido corresponde al alcohol real de los vinos genéricos y que los vinos varietales quedan exceptuados del cumplimiento de este grado mínimo pero deben responder a los antecedentes de elaboración y cumplir con los requisitos que el INV ha establecido para ellos".

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.