El Master Plan de Desarrollo de Perilago de Potrerillos es sometido a audiencia pública

Este proyecto se desarrollará en la Costa Sur del Dique Potrerillos, en el departamento de Luján de Cuyo, propuesto por la empresa Potrerillos Resort SA. La audiencia se realizará el jueves 27 de junio, a las 10, por la plataforma Zoom.

Image description

El Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza , por Resolución 77/2024-MEyA, a una Audiencia Pública en relación con el estudio ambiental del proyecto Master Plan de Desarrollo de Perilago de Potrerillos. Se realizará el jueves 27, a las 10, por la plataforma de internet Zoom. 

El proyecto turístico, ubicado en la margen Sur del dique Potrerillos, abarca 283 hectáreas concesionadas a Potrerillos Resort SA por el Gobierno de Mendoza. Se priorizarán espacios recreativos, alojamientos y servicios, y se desarrollará en dos fases, según la demanda.

Situado por encima de la cota máxima del embalse, garantiza la libre circulación por la costa. El plan incluye asadores, paseo costero con foodtrucks, camping y glamping, área para motorhomes y carpas, cabañas, sector deportivo, comercial y parque acuático con lagunas, convirtiendo el lugar en un polo de atracción turística único en el país.

El proyecto presenta impactos negativos temporales y mitigables durante las etapas de planificación, principalmente relacionados con el cambio de uso del suelo y el aumento de visitantes.

Sin embargo, también se observan impactos positivos, como la generación de empleo y el incremento de actividades económicas. En la fase de funcionamiento, se espera un crecimiento organizado de la zona, incentivando el turismo y mejorando la economía local y la calidad de vida de la población. A largo plazo, la falta actual de servicios básicos podría transformarse en impactos positivos.

Evaluando el control de impactos, el proyecto incluye medidas de control ambiental para mitigar los impactos negativos, como la programación de actividades considerando factores climáticos, manejo adecuado de residuos, señalización y barreras para la seguridad pública y el ambiente, mantenimiento específico, minimización de la afectación de la vegetación nativa, prohibición de caza de animales nativos y capacitación del personal en protección ambiental. También, se han diseñado programas específicos para el control de los impactos ambientales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.