El nuevo polo gastronómico y de servicios que recupera la esquina Pedro Molina y Belgrano

(Por Carla Luna) La esquina que supo brillar el Sport Bar en los años 90, que alojó por años las oficinas de una conocida aseguradora  y asomó como ninguna otra sobre las vías del metrotranvía en la rotonda de Pedro Molina que le da nombre a la estación será intervenida por un grupo de inversionistas. El proyecto se extiende a todo el terreno triangular donde se abre la calle Belgrano y se llama de la misma manera en sus dos arterias generando un polo de un nuevo polo de servicios, comercial y gastronómico. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un predio de 3 mil m2 con el eje del centro Pirelli de PyL (empresa cordobesa que tiene 12 sucursales tipo neumacentros, de los cuales 5 están en Mendoza) se pone en valor la infraestructura en su conjunto. La parte edilicia angular ser{a ocupada por el Ministerio de Trabajo de la Nación  y  del otro lado, se crea un multiespacio gastronómico con servicios. 

“Lo primero que hicimos fue desarrollar PyL y vimos un entorno desolado con mucho potencial. Tiene una gran vista y una vida urbana pero fresca. Se puede sentir la gente pasando con patines o haciendo deporte, el paso del metrotranvía, los jóvenes saliendo de sus estudios, en definitiva  es muy pintoresco. Además este terreno enmarca el parque cívico” comenta Flavia Potenzone, arquitecta creadora del proyecto que recibe el nombre de Estación Belgrano junto a Laura Piñeiro. 

Aprovechando una infraestructura tipo ferroviaria , similar al que usa el neumacentro, se proyecta  una propuesta gastronómica con la intención de complementar servicios y con la estrategia de generar atracción de personas que puedan complementarse.  “Con una onda industrial, un tipo mercado que tenga pequeños locales. De esta forma, franquicias o cadenas pueden colocar su local en mínima escala con un centro de mesas compartidas, un patio común y  un escenario” agregó Potenzone.

“Habrá locales de distintos tipos, con una cervecería central con vista a la calle Belgrano del metrotranvía y los demás locales proveen comidas, postres, helados con un centro tipo patio de comidas, con playa de estacionamiento” sumó la arquitecta Laura Piñeiro. Además cuenta con una “nenería”, un espacio particularmente pensado para la recreación de los niños que se une con el interior de la estación. 

“Está pensado para desayuno de quienes trabajan por la zona, para un almuerzo o una tarde con niños y también para compartir en la noche una buena cena con espectáculos” comenta Eduardo Rosta, agente de inversión, quien aseguró que estaría inaugurado antes de fin de año, con intención de estar abiertos para el mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.