El nuevo polo gastronómico y de servicios que recupera la esquina Pedro Molina y Belgrano

(Por Carla Luna) La esquina que supo brillar el Sport Bar en los años 90, que alojó por años las oficinas de una conocida aseguradora  y asomó como ninguna otra sobre las vías del metrotranvía en la rotonda de Pedro Molina que le da nombre a la estación será intervenida por un grupo de inversionistas. El proyecto se extiende a todo el terreno triangular donde se abre la calle Belgrano y se llama de la misma manera en sus dos arterias generando un polo de un nuevo polo de servicios, comercial y gastronómico. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un predio de 3 mil m2 con el eje del centro Pirelli de PyL (empresa cordobesa que tiene 12 sucursales tipo neumacentros, de los cuales 5 están en Mendoza) se pone en valor la infraestructura en su conjunto. La parte edilicia angular ser{a ocupada por el Ministerio de Trabajo de la Nación  y  del otro lado, se crea un multiespacio gastronómico con servicios. 

“Lo primero que hicimos fue desarrollar PyL y vimos un entorno desolado con mucho potencial. Tiene una gran vista y una vida urbana pero fresca. Se puede sentir la gente pasando con patines o haciendo deporte, el paso del metrotranvía, los jóvenes saliendo de sus estudios, en definitiva  es muy pintoresco. Además este terreno enmarca el parque cívico” comenta Flavia Potenzone, arquitecta creadora del proyecto que recibe el nombre de Estación Belgrano junto a Laura Piñeiro. 

Aprovechando una infraestructura tipo ferroviaria , similar al que usa el neumacentro, se proyecta  una propuesta gastronómica con la intención de complementar servicios y con la estrategia de generar atracción de personas que puedan complementarse.  “Con una onda industrial, un tipo mercado que tenga pequeños locales. De esta forma, franquicias o cadenas pueden colocar su local en mínima escala con un centro de mesas compartidas, un patio común y  un escenario” agregó Potenzone.

“Habrá locales de distintos tipos, con una cervecería central con vista a la calle Belgrano del metrotranvía y los demás locales proveen comidas, postres, helados con un centro tipo patio de comidas, con playa de estacionamiento” sumó la arquitecta Laura Piñeiro. Además cuenta con una “nenería”, un espacio particularmente pensado para la recreación de los niños que se une con el interior de la estación. 

“Está pensado para desayuno de quienes trabajan por la zona, para un almuerzo o una tarde con niños y también para compartir en la noche una buena cena con espectáculos” comenta Eduardo Rosta, agente de inversión, quien aseguró que estaría inaugurado antes de fin de año, con intención de estar abiertos para el mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.