El proyecto en Cerro Punta Negra y la audiencia virtual más concurrida

(Por Carla Luna) El viernes pasado se llevó a cabo la audiencia pública en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia para el desarrollo del proyecto Cerro Punta Negra. La misma tuvo una duración de casi 7 horas y convocó a más de 650 asistentes.

Image description

“La audiencia pública es parte del proceso que se lleva adelante. Se convoca a todas las partes interesadas en el proyecto. Al hacerla de manera virtual se inscribieron 900 personas, para hablar 237 y terminaron hablando 90” comentó Soledad Barros, Coordinadora de la Unidad Evaluación Ambiental de la Provincia. En su mayoría vecinos que expusieron su defensa a la reserva, cámaras y asociaciones de turismo que se mostraron a favor, aunque también hubo opiniones cruzadas.


La Federación Económica de Mendoza expresó su apoyo al emprendimiento turístico Cerro Punta Negra en la zona del Manzano Histórico en Tunuyán. “Frente a las actuales circunstancias por las que atraviesa Mendoza producto de un hecho sin precedentes como lo es la pandemia, y ante la incertidumbre por el saldo que dejará, creemos que es fundamental apoyar iniciativas que dinamizan la economía y el empleo. Además beneficiará particularmente a un sector que ha sido muy golpeado como lo es el turístico” emitieron en un comunicado.

“Los fundamentos de la negativa en su mayoría fueron por desconocimiento. En este proyecto estamos  evaluando una hostería que tiene 5 habitaciones, un parque de nivel con medios de elevación móviles, senderos y un loteo para hacer diferentes emprendimientos” agregó la funcionaria.

Este cerro emblemático del departamento está ubicado sobre la misma huella que conduce hasta el Portillo Argentino desde el Manzano Histórico. “Es una Reserva Natural que se amplió en 2012 por la ley 8400 e incluye al Cerro Punta Negra. Anterior a esta ampliación Horacio Junco, propietario de Uco Los Tres Valles compra por remate 70 mil m2 dentro de la reserva, la cual tiene un plan de manejo y proceso de zonificación, ya que es una reserva que se denomina de usos múltiples” referenció la especialista.


“Estamos en medio de la evaluación. Tenemos cinco días para recibir aportes, opiniones y consultas, a lo cual daremos respuestas. Evaluaremos para hacer el proyecto de resolución de impacto ambiental pero lo cierto es que  jamás iríamos en contra de un área natural protegida” agregó Barros.

“Se estima que el proyecto tendrá un derrame  que favorecerá a otras  actividades como gastronomía y comercio en general. También es importante destacar que Cerro Punta Negra impactará positivamente no sólo en la zona del Valle de Uco sino también en toda la provincia” sumaron de la FEM.


Desde el Gobierno se informó que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, como autoridad de aplicación ambiental, y a través de la Unidad de Evaluaciones Ambientales, implementa el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, habiendo ya transitado todas las instancias del procedimiento a lo largo de cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos