El proyecto en Cerro Punta Negra y la audiencia virtual más concurrida

(Por Carla Luna) El viernes pasado se llevó a cabo la audiencia pública en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia para el desarrollo del proyecto Cerro Punta Negra. La misma tuvo una duración de casi 7 horas y convocó a más de 650 asistentes.

Image description

“La audiencia pública es parte del proceso que se lleva adelante. Se convoca a todas las partes interesadas en el proyecto. Al hacerla de manera virtual se inscribieron 900 personas, para hablar 237 y terminaron hablando 90” comentó Soledad Barros, Coordinadora de la Unidad Evaluación Ambiental de la Provincia. En su mayoría vecinos que expusieron su defensa a la reserva, cámaras y asociaciones de turismo que se mostraron a favor, aunque también hubo opiniones cruzadas.


La Federación Económica de Mendoza expresó su apoyo al emprendimiento turístico Cerro Punta Negra en la zona del Manzano Histórico en Tunuyán. “Frente a las actuales circunstancias por las que atraviesa Mendoza producto de un hecho sin precedentes como lo es la pandemia, y ante la incertidumbre por el saldo que dejará, creemos que es fundamental apoyar iniciativas que dinamizan la economía y el empleo. Además beneficiará particularmente a un sector que ha sido muy golpeado como lo es el turístico” emitieron en un comunicado.

“Los fundamentos de la negativa en su mayoría fueron por desconocimiento. En este proyecto estamos  evaluando una hostería que tiene 5 habitaciones, un parque de nivel con medios de elevación móviles, senderos y un loteo para hacer diferentes emprendimientos” agregó la funcionaria.

Este cerro emblemático del departamento está ubicado sobre la misma huella que conduce hasta el Portillo Argentino desde el Manzano Histórico. “Es una Reserva Natural que se amplió en 2012 por la ley 8400 e incluye al Cerro Punta Negra. Anterior a esta ampliación Horacio Junco, propietario de Uco Los Tres Valles compra por remate 70 mil m2 dentro de la reserva, la cual tiene un plan de manejo y proceso de zonificación, ya que es una reserva que se denomina de usos múltiples” referenció la especialista.


“Estamos en medio de la evaluación. Tenemos cinco días para recibir aportes, opiniones y consultas, a lo cual daremos respuestas. Evaluaremos para hacer el proyecto de resolución de impacto ambiental pero lo cierto es que  jamás iríamos en contra de un área natural protegida” agregó Barros.

“Se estima que el proyecto tendrá un derrame  que favorecerá a otras  actividades como gastronomía y comercio en general. También es importante destacar que Cerro Punta Negra impactará positivamente no sólo en la zona del Valle de Uco sino también en toda la provincia” sumaron de la FEM.


Desde el Gobierno se informó que la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, como autoridad de aplicación ambiental, y a través de la Unidad de Evaluaciones Ambientales, implementa el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, habiendo ya transitado todas las instancias del procedimiento a lo largo de cinco años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.