El shopping del centro de Mendoza empezaría a funcionar en una primera etapa sólo con algunos locales sobre Calle San Martín (¿y después?)

(Por Cecilia Zabala) Se trata del conocidísimo espacio bautizado como “El Pozo de Maristas” y que durante décadas lució abandonado. Hoy la obra avanza, pero sin certezas de inauguraciones. El proyecto completo realmente asombra por su estructura. Pero por ahora se asoma sólo la primera etapa.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todos aquellos que en las últimas semanas transitaron por la calle San Martín -entre Alem y Don Bosco-, en pleno centro mendocino, habrán observado que el gran vacío urbano que fue protagonista de la cuadra durante más de 20 años, luce completamente diferente. Se trata de lo que será el “shopping del centro”. 

Patio Maristas es un ambicioso proyecto que está llevando a cabo la empresa Corrientes Palace S.A. y que, si bien se especulaba con que la primera etapa sería inaugurada en septiembre, aún no hay fecha definida (y todo esto se produce en el contexto de inestabilidad dado por la pandemia).

La política de la empresa es no dar información sobre sus obras. Sin embargo, InfoMendoza se contactó con uno de los responsables del proyecto, quien destacó que por la “escasa posibilidad de acceso al crédito, tanto de la banca privada como pública, no es prolijo arriesgar fechas”. 

En definitiva, la falta de financiamiento es la que hace difícil predecir cómo avanzará la obra. Lo que sí es seguro es que se está “trabajando día a día”.

De hecho, la obra gruesa está casi finalizada y por estos días se observa obreros trabajando para alistar lo que será la primera etapa de este shopping en pleno centro.
“Vamos trabajando día a día. Hemos hecho algunos locales sobre la calle San Martín y seguimos trabajando en el proyecto”, agregó la fuente consultada.

Sobre el proyecto Patio Maristas
Desde 1994, cuando la Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Cuyo decidió abandonarlo, el edificio fue demolido, dejando un enorme pozo, lo que le valió el apodo popular del “Pozo de Maristas”, con el que todos se referían a este espacio.

Es que anteriormente, ese había sido el edificio del colegio Hermanos Maristas, que en la década del 80 se trasladó a El Challao.

Así, desde el ´94 y hasta hace algunos años eso fue un enorme espacio desperdiciado en una de las arterias más importantes de la Ciudad de Mendoza.

Pero en 2011, Corrientes Palace adquirió el predio y presentó ante la Municipalidad de la Capital un ambicioso proyecto, que incluía cinco pisos y un hotel de categoría. Por el momento, esto último fue puesto en veremos.

Si bien se espera que en breve inauguren cerca de diez locales en la planta baja, sobre un espacio de unos 1.200 metros cuadrados, el proyecto aspira a tener 170 locales, a cubrir cerca de 70.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro pisos, con un estacionamiento subterráneo de tres niveles y capacidad para 1.000 vehículos.

Corrientes Palace es una empresa con experiencia en este tipo de desarrollos. Es la que construyó y explota comercialmente el Patio Olmos y Paseo del Jockey, ambos en Córdoba. En Mendoza fue beneficiaria del Bono Fiscal que lanzó la Provincia, lo que le permitirá recuperar parte de la inversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.