El transporte público de Mendoza apuesta por la motorización a gas

(Por Carla Luna) Accesible y amigable con el medio ambiente, el gobierno se decidió por la motorización a gas para reemplazar su flota. Sería la segunda provincia en implementar este recurso.

Image description

A principio de año, el Secretario de Transporte Público de la Provincia, Natalio Mema, anunció la adquisición de 30 unidades para renovar la flota de la STM (Sociedad de Transporte de Mendoza).

La adquisición podía ser de distintos tipos de motorización: diésel, eléctrico o GNC. El primero quedó desestimado ya que tanto el Gobierno provincial como STM tienen un compromiso con el medioambiente. En paralelo, el estatuto de STM obliga a la empresa a reducir sus emisiones contaminantes: “hemos medido en forma semanal los niveles de contaminación y el aporte fue sustantivo, ya que la reducción fue de entre 50% y 60% en azufre, CO2 y micropartículas”, comentó el Presidente de STM, Daniel  Vilches, y agregó: “la matriz energética de la región está cambiando. Eso nos hace pensar que el GNC puede ser una alternativa para el transporte público de pasajeros en la provincia de Mendoza y en la Argentina”.


Si bien la prestación del transporte eléctrico se encuentra a la vanguardia, utilizado por las grandes ciudades, lo cierto es que su costo cotiza en dólares a valores inaccesibles tanto para la compra como para mantenimiento. Razones por la cual, el gobierno provincial optó por la motorización a gas.

 “Los mendocinos estamos parados sobre una burbuja de gas que nos dará la posibilidad en los próximos 40 años de aprovecharlo. El GNC llegó para quedarse en contraprestación al combustible líquido que aumentará por la escasez” comentó Vilches.

Las dos marcas que estarían en condiciones de vender estas unidades son Scania y Zhong Tong que la opera Corven Motors Argentina. Aunque no hay anuncios aun de la apertura de licitación, Scania se adelantó y  brindó a modo de prueba una unidad  a gas natural comprimido (GNC) de la línea Green Efficiency durante dos meses en condiciones reales de operación. No se abonó  pasajes sino que se utilizó a modo de prueba tanto para usuarios como para los choferes.

“El bus recorrió 8 mil kilómetros durante los ensayos y transportó 5 mil pasajeros, prestó servicio 16 horas al día en dos recorridos, de 230 y 285 kilómetros, respectivamente. De acuerdo con los guarismos registrados en ese período, el ahorro anual en combustible de cada bus, en comparación con vehículos diésel, rondará los 15 mil dólares” explicaron de la firma Scania.

Mendoza sería la segunda provincia en implementar  este tipo de transporte después de Córdoba y reemplazaría el 100% de su flota diesel.  Los usuarios del Grupo 100 líneas 120,121 y 126 se beneficiarían con estas nuevas unidades ya que se destinarían a la línea troncal de Este a Oeste desde el extremo Este de Guaymallén  hasta la Universidad y Barrio La Favorita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.