¿El Uber del empleo temporal? Un grupo de mendocinos desarrollaron Gowo, una app para unir a las partes en la búsqueda de trabajo

(Por Fernando Bedini) Funciona como las plataformas en las que ambas partes se califican, tales como Uber o Airbnb. Una apuesta 100% local que ya está en Google Play y que va por más. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En los tiempos que corren, el trabajo y las formas de llevarlo a cabo han ido cambiando, adoptando nuevos caminos. Una de esos caminos es el trabajo temporal, una opción que permite que las personas puedan desempeñarse en distintas tareas sin sacrificar otras actividades.
 
Esta tendencia no es ajena a Mendoza y ante este panorama un grupo de profesionales identificó la oportunidad y dio vida a Gowo, una plataforma que conecta a personas que buscan empleos temporales con empresas que los ofrecen.
 


Cómo ser parte como empleador o usuario
Esta startup fundada en Mendoza se encarga mediante una app para móviles, conectar a personas que buscan trabajos temporales con empresas que los necesitan. Las empresas hacen una oferta laboral y usuarios, en este caso llamados “Gowers”, descubren un abanico de opciones de trabajo que se ajusta a su perfil.

Para funcionar, las empresas crean su perfil (qué hacen, cómo lo hacen, tiempo en el mercado, etc) y generan una oferta de trabajo temporal destinada al personal afín. En tanto, los Gowers, crean su perfil presentando, entre sus datos personales, experiencias laborales, las cuales son validadas por un grupo de expertos de Gowo. Una vez aprobado todo, los usuarios comienzan a recibir las ofertas laborales.

Cumplido el periodo laboral establecido, tanto empresa como Gowers se califican entre sí. Esto otorga una reputación buena o mala a ambas partes, lo que sirve como referencia para futuros ofrecimientos. Se evalúan horarios, tareas realizadas, puntualidad y otros factores más al momento de la calificación final.

Gowo en detalle
Para conocer más, InfoMendoza dialogó con Ernesto Ferioli, director Comercial de Gowo. Ferioli explicó que junto a Federico Cerutti y Pablo Carreras crearon está startup al enfocarse en el nicho de los empleos temporales. "Aprovechando los avances tecnológicos y teniendo la experiencia de trabajar con la consultora Persé, nace a en el 2019 Gowo, una startup abocada al nicho de los empleos temporales” explicaba el Director Comercial.

Respecto al uso de la app, el entrevistado detalló que esta no tiene costo para los Gowers, son las empresas las que abonan una membresía para figurar en la base de datos y poder ofrecer los puestos temporales que requiere suplir. Al mismo tiempo agregó que una de las funciones de Gowo es ser mediadora entre las partes, ya que la contratación queda a manos de la empresa.

Uno de los puntos fuertes de Gowo es el hecho de encargarse de que ambas partes (empresa y profesionales) sean certificadas, es decir, que todo lo que ofrezcan esté validado. "Al momento que una empresa o un usuario se unen, empezamos a evaluar los perfiles. Una vez que estén aprobados comienzan a hacer uso de la app”.

“En una página convencional de ofrecimiento de empleos solicitan personal para cubrir puesto de mozos y te envían cientos de CV, de los cuales muy pocos cumplen verdaderamente los requisitos que solicitan. Por esto Gowo evalúa los perfiles de las personas que se registran y los valida para que la empresa encuentre realmente lo que busca”, ejemplificaba Ernesto.

Sobre el inicio de Gowo, Ferioli recordó que su prueba piloto se hizo a fines del 2019 enfocados en el ámbito del turismo, la gastronomía y la hotelería. Esta prueba volvió a repetirse una vez más en tiempo de vendimia 2020, logrando también resultados excepcionales. Gowo utilizó estos momentos estratégicos porque es cuando en Mendoza, con pleno cupo turístico, las empresas necesitan personal temporal para atender toda la demanda.

Entonces Gowo no solamente se dedica a encontrar puestos, sino también busca la capacitación de sus usuarios. Por esto la empresa logró un convenio con la UNCuyo, pero debido a la llegada de la pandemia de COVID-19 esto se ha visto retrasado, de todas formas están resolviendo para que las capacitaciones puedan ser dictadas a distancia. “La idea es que la gente acceda a estas capacitaciones para generar más experiencia. Un operario capacitado en técnicas de higiene y seguridad, logra una posición mayor ante otras personas en el mismo rubro” resumió el entrevistado.

Trabajo en tiempos de COVID-19
Teniendo en cuenta la situación actual, Ferioli explicó que desde Gowo se encuentran ante un nuevo desafío vinculado a contribuir, de la mejor manera, a que los empleados puedan hacer frente a las consecuencias que esta pandemia ha implicado para sus vidas, esencialmente en el marco laboral.

Por esto, permitirán a las empresas utilizar sin cargo la plataforma para llevar a cabo no solo procesos de selección de personal eventual, sino también para reubicación de los trabajadores que se han tenido que desvincular o suspender en sus tareas.

“Usamos la herramienta para migrar el trabajo de sectores parados a otros que estén activos. Queremos que la mano de obra que se encuentra ociosa pueda reactivarse”,  señaló.

Desde Gowo también brindaran el seguimiento al proceso, contactando de parte de las empresas que referencien a trabajadores, para hacer las certificaciones que permitirán hacer uso de la app sin ningún costo y acceder a las ofertas laborales que surjan.

Esta plataforma funciona como bolsa de trabajo, con funcionalidades más específicas y de mayor alcance, ya que trabaja con empresas de diferentes rubros que pueden demandar los mismos perfiles que para algunas empresas han dejado de ser requeridos. 

“Por ejemplo, empleados de un hotel que por un tiempo no van a poder trabajar son referenciados por el mismo hotel, ya que nos facilitan la base de datos para que los incorporamos a la herramienta y que de otros rubros les puedan hacer la solicitud para que tengan alcance a un trabajo temporario o no” explicaba Ferioli.

Con esto esperan poder reinsertar laboralmente a la mayor parte de estas personas, a medida que se vaya reactivando la actividad en las próximas semanas/meses.

Las empresas interesadas podrán comunicarse por mail a contacto.mza@gowo.life, también por mensaje vía WhatsApp al 261-5350004.

Para conocer más: www.gowo.life 

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.