El valor de los juguetes: cómo la celebración del Día de las Infancias repercute en la economía familiar

(Por Carla Luna) Este domingo se celebra el Día de la Niñez en Argentina. Comprar juguetes es una verdadera inversión. Los supermercados y las plataformas ofrecen descuentos de hasta un 40% que no logran visualizar el ahorro para el comprador, siendo un inconveniente para familias que tienen que regalar a más de un niño.

Image description

La industria del juguete espera cada año el Día de la Niñez, ya que es una semana de altas ventas casi a la par con Navidad y Reyes. Sin embargo, este año aseguran que ya se percibe una importante caída. “Creemos que las ventas para el Día del Niño se van a mantener respecto de la misma semana del año pasado. Pero lo que se perdió, se perdió. Justamente, como el mercado viene en caída, creo que la gente se reserva esa fecha para comprarle algún regalo a los chicos”, señaló el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furio, quien remarcó que “hoy el juguete argentino está barato en comparación con otros bienes, como por ejemplo, las golosinas, y hay mucha variedad”.
 
El juguete más económico inicia en $ 2000 en la línea de burbujeros, autitos de plástico o set de manicuras para nenas, a partir de ese valor las muñecas oscilan entre los $ 20.000 y si lleva una marca reconocida pueden ascender a 50.000, las bicicletas inician en $ 180.000, mientras que un juego de encastre tipo mediano  se encuentra en $ 35000. Por supuesto que depende de los lugares donde se busque porque existen comercios, ferias y plataformas que permiten acceder a descuentos.
 
Desde la CAIJ afirman que los juguetes no han aumentado mucho su precio y que, incluso, algunas categorías o productos en particular, con los descuentos y promociones, han tendido a la baja. Mediante un comunicado, la entidad señaló que  si bien hasta junio la caída general acumulada era del 20%, en las últimas semanas se notó una leve mejoría del nivel de actividad, producto de los pedidos de reposición por parte de las jugueterías a sus proveedores (fabricantes, importadores, distribuidores). De hecho, con los datos de julio, la contracción reflejó una desaceleración del 15%.
 
Los supermercados ofrecen opciones de liquidación en los dos días previos al festejo. Se pueden encontrar hasta un 70% de descuento en la segunda unidad. Mercado Libre ofrece descuentos de hasta el 40% y hasta 12 cuotas sin interés específicamente en juguetes, zapatillas, libros y otros productos infantiles hasta el 18 de agosto.  La plataforma ofrece envíos gratuitos en montos mayores a $23.000 y a su vez, gracias al servicio de compra protegida, los usuarios cuentan con 30 días para hacer devoluciones sin costo.
 
Acceder a la Feria del Juguete donde encontrar productos artesanales es una opción. Este fin de semana, se celebrará en el Parque de la Familia, una nueva edición de la Feria del Juguete. Los días 17 y 18 de agosto de 14 a 22 horas, se  podrá disfrutar de una experiencia de paseo y compras al aire libre, con gran variedad de juegos, juguetes e indumentaria para la niñez. Serán más de 60 puestos de la economía social, que ofrecerán artículos para todas las edades, pero además habrá actividades recreativas y foodtrucks con diferentes opciones gastronómicas.
 
También se lleva a cabo La Feria de la Niñez se llevará a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Godoy Cruz y Mitre en Guaymallén. Los días 16 y 17 el horario será de 10 a 23, y el domingo 18, de 10 a 18.  En este último día se realizará el festejo a partir de las 14.30.

La feria contará con un espacio de compras, donde habrá diferentes productos, como muñecas, autos, sets de juegos didácticos, hasta otros de mayor valor, como carritos de muñecas, juegos didácticos y de mesa, entre otras opciones a partir de los $ 3.000.

En esta feria se expondrán juegos, indumentaria, accesorios, decoración y juegos de jardín, entre otros artículos, cuya comercialización estará a cargo de vendedores nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. La propuesta persigue acercar productos a precios justos y accesibles a los mendocinos, en búsqueda del desarrollo económico de la provincia y la generación de trabajo genuino para los involucrados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.