El vino a granel de Argentina, presente en la World Bulk Wine Exhibition

Doce bodegas asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel, importantes exportadores de la modalidad, participarán de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo que se realizará en Amsterdam el 21 y 22 de noviembre.

Image description

Cada año, la WBWE reúne a algunos de los profesionales más destacados para debatir sobre las tendencias que representan el presente y el futuro de nuestro sector.
La sostenibilidad, la creatividad, el diseño, las nuevas tecnologías, los métodos de envasado alternativos, los nuevos consumidores y las grandes oportunidades comerciales de las marcas privadas son los temas candentes de discusión tanto para las bodegas como para los compradores de vino a granel.

En esta edición, la número 14, la temática gira en torno a la Revolución del Vino a Granel en el mundo, y abordará temáticas diversas como “la revolución del vino en lata”, “oportunidades para el granel en los mercados que piden vino desalcoholizado”, “mercado online para vinos a granel”, entre otras de actualidad.

Las empresas socias de la CAVG que estarán presentes son: Bodega Araujo, Héctor Meli SRL, Bodega Los Clop, Bodega Familia Carbonero (Don Cayetano SA) Fecovita LTDA, Fraccionadora San Juan SA, Galeano y Antonacci SA, Juviar SA, Kineta SA, Lost Valley SA, Sul Mineira SA y Bodega Sin Fin (Viñas del Sol SRL).
Expectativas de Argentina en la 14 WBWE

Tras el freno de viajes generado por la pandemia del Covid 19, esta nueva feria presencial reabre expectativas de negocios y contactos internacionales para el granel argentino. 

Javier Guiroy de Lost Valley enfatizó el interés de las empresas en nuevos negocios, pero también en la capacitación sobre tendencias mundiales en la venta de vino a granel. “La feria será muy interesante por dos grandes motivos. En primer lugar, para reafirmar viejas relaciones y diseñar la continuidad de proyectos. Por otro lado, será interesante participar de las charlas relacionadas al futuro del vino en lata”, señaló.

Por su parte José Bartolucci, director de Sul Mineira y presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel enfatizó que la principal expectativa es “seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos”.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen de nuestro trabajo y de nuestros vinos y la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar. “Hemos participados de las 13 ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que participar en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro” afirmó Bartolucci.

Las empresas asociadas a la CAVG llevan, para su promoción en la feria, la herramienta virtual de compra-venta de vinos a granel, el portal Argentina Bulk Wine Online (www.bulkwine.orgar) único en su tipo, desarrollado para hacer “match” entre importadores y elaboradores argentinos de vino a granel. 

Malbec, orgánicos y varietales de gran calidad
Juan Carlos Caselles de Bodega Sin Fin, cuyas exportaciones de vino a granel se enfocan en varietales anticipó que los productos que elaboramos y llevamos a la feria son en su totalidad vinos de alta gama del varietal Malbec, emblema Argentino, en cuatro categorías diferentes que representan cuatro terruños distintos.

Milagros Pérez Herranz de Juviar reafirmó la tendencia: “nuestro producto insignia es el Malbec, sustentado en importante producción propia de la variedad en nuestras fincas, además de otros varietales de calidad media-alta, como Bonarda, Syrah, Merlot y Torrontés”.

Sebastián Librici de Bodega Araujo, empresa que ha participado por tres años consecutivos en la feria, reforzará su apuesta a los vinos orgánicos a granel. “Pensando en nuestro futuro, por las obras que estamos haciendo en nuestra finca y más allá de lo bajos volúmenes disponibles, consideramos fundamental poder posicionarnos como proveedores constantes de vinos orgánicos. Siempre la premisa pasa aprender y conocer con mayor detalle el Mercado del que ya somos parte”.

Bodega Araujo con su cosecha 2022 recibió la certificación orgánica de todos los vinos que se producen en sus viñedos. Adicionalmente fueron certificados como Empresa B (B Corp).

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.