El vino a granel de Argentina, presente en la World Bulk Wine Exhibition

Doce bodegas asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel, importantes exportadores de la modalidad, participarán de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo que se realizará en Amsterdam el 21 y 22 de noviembre.

Image description

Cada año, la WBWE reúne a algunos de los profesionales más destacados para debatir sobre las tendencias que representan el presente y el futuro de nuestro sector.
La sostenibilidad, la creatividad, el diseño, las nuevas tecnologías, los métodos de envasado alternativos, los nuevos consumidores y las grandes oportunidades comerciales de las marcas privadas son los temas candentes de discusión tanto para las bodegas como para los compradores de vino a granel.

En esta edición, la número 14, la temática gira en torno a la Revolución del Vino a Granel en el mundo, y abordará temáticas diversas como “la revolución del vino en lata”, “oportunidades para el granel en los mercados que piden vino desalcoholizado”, “mercado online para vinos a granel”, entre otras de actualidad.

Las empresas socias de la CAVG que estarán presentes son: Bodega Araujo, Héctor Meli SRL, Bodega Los Clop, Bodega Familia Carbonero (Don Cayetano SA) Fecovita LTDA, Fraccionadora San Juan SA, Galeano y Antonacci SA, Juviar SA, Kineta SA, Lost Valley SA, Sul Mineira SA y Bodega Sin Fin (Viñas del Sol SRL).
Expectativas de Argentina en la 14 WBWE

Tras el freno de viajes generado por la pandemia del Covid 19, esta nueva feria presencial reabre expectativas de negocios y contactos internacionales para el granel argentino. 

Javier Guiroy de Lost Valley enfatizó el interés de las empresas en nuevos negocios, pero también en la capacitación sobre tendencias mundiales en la venta de vino a granel. “La feria será muy interesante por dos grandes motivos. En primer lugar, para reafirmar viejas relaciones y diseñar la continuidad de proyectos. Por otro lado, será interesante participar de las charlas relacionadas al futuro del vino en lata”, señaló.

Por su parte José Bartolucci, director de Sul Mineira y presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel enfatizó que la principal expectativa es “seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos”.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen de nuestro trabajo y de nuestros vinos y la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar. “Hemos participados de las 13 ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que participar en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro” afirmó Bartolucci.

Las empresas asociadas a la CAVG llevan, para su promoción en la feria, la herramienta virtual de compra-venta de vinos a granel, el portal Argentina Bulk Wine Online (www.bulkwine.orgar) único en su tipo, desarrollado para hacer “match” entre importadores y elaboradores argentinos de vino a granel. 

Malbec, orgánicos y varietales de gran calidad
Juan Carlos Caselles de Bodega Sin Fin, cuyas exportaciones de vino a granel se enfocan en varietales anticipó que los productos que elaboramos y llevamos a la feria son en su totalidad vinos de alta gama del varietal Malbec, emblema Argentino, en cuatro categorías diferentes que representan cuatro terruños distintos.

Milagros Pérez Herranz de Juviar reafirmó la tendencia: “nuestro producto insignia es el Malbec, sustentado en importante producción propia de la variedad en nuestras fincas, además de otros varietales de calidad media-alta, como Bonarda, Syrah, Merlot y Torrontés”.

Sebastián Librici de Bodega Araujo, empresa que ha participado por tres años consecutivos en la feria, reforzará su apuesta a los vinos orgánicos a granel. “Pensando en nuestro futuro, por las obras que estamos haciendo en nuestra finca y más allá de lo bajos volúmenes disponibles, consideramos fundamental poder posicionarnos como proveedores constantes de vinos orgánicos. Siempre la premisa pasa aprender y conocer con mayor detalle el Mercado del que ya somos parte”.

Bodega Araujo con su cosecha 2022 recibió la certificación orgánica de todos los vinos que se producen en sus viñedos. Adicionalmente fueron certificados como Empresa B (B Corp).

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos