El vino a granel de Argentina, presente en la World Bulk Wine Exhibition

Doce bodegas asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel, importantes exportadores de la modalidad, participarán de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), la feria de vinos a granel más importante del mundo que se realizará en Amsterdam el 21 y 22 de noviembre.

Image description

Cada año, la WBWE reúne a algunos de los profesionales más destacados para debatir sobre las tendencias que representan el presente y el futuro de nuestro sector.
La sostenibilidad, la creatividad, el diseño, las nuevas tecnologías, los métodos de envasado alternativos, los nuevos consumidores y las grandes oportunidades comerciales de las marcas privadas son los temas candentes de discusión tanto para las bodegas como para los compradores de vino a granel.

En esta edición, la número 14, la temática gira en torno a la Revolución del Vino a Granel en el mundo, y abordará temáticas diversas como “la revolución del vino en lata”, “oportunidades para el granel en los mercados que piden vino desalcoholizado”, “mercado online para vinos a granel”, entre otras de actualidad.

Las empresas socias de la CAVG que estarán presentes son: Bodega Araujo, Héctor Meli SRL, Bodega Los Clop, Bodega Familia Carbonero (Don Cayetano SA) Fecovita LTDA, Fraccionadora San Juan SA, Galeano y Antonacci SA, Juviar SA, Kineta SA, Lost Valley SA, Sul Mineira SA y Bodega Sin Fin (Viñas del Sol SRL).
Expectativas de Argentina en la 14 WBWE

Tras el freno de viajes generado por la pandemia del Covid 19, esta nueva feria presencial reabre expectativas de negocios y contactos internacionales para el granel argentino. 

Javier Guiroy de Lost Valley enfatizó el interés de las empresas en nuevos negocios, pero también en la capacitación sobre tendencias mundiales en la venta de vino a granel. “La feria será muy interesante por dos grandes motivos. En primer lugar, para reafirmar viejas relaciones y diseñar la continuidad de proyectos. Por otro lado, será interesante participar de las charlas relacionadas al futuro del vino en lata”, señaló.

Por su parte José Bartolucci, director de Sul Mineira y presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel enfatizó que la principal expectativa es “seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos”.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen de nuestro trabajo y de nuestros vinos y la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar. “Hemos participados de las 13 ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que participar en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro” afirmó Bartolucci.

Las empresas asociadas a la CAVG llevan, para su promoción en la feria, la herramienta virtual de compra-venta de vinos a granel, el portal Argentina Bulk Wine Online (www.bulkwine.orgar) único en su tipo, desarrollado para hacer “match” entre importadores y elaboradores argentinos de vino a granel. 

Malbec, orgánicos y varietales de gran calidad
Juan Carlos Caselles de Bodega Sin Fin, cuyas exportaciones de vino a granel se enfocan en varietales anticipó que los productos que elaboramos y llevamos a la feria son en su totalidad vinos de alta gama del varietal Malbec, emblema Argentino, en cuatro categorías diferentes que representan cuatro terruños distintos.

Milagros Pérez Herranz de Juviar reafirmó la tendencia: “nuestro producto insignia es el Malbec, sustentado en importante producción propia de la variedad en nuestras fincas, además de otros varietales de calidad media-alta, como Bonarda, Syrah, Merlot y Torrontés”.

Sebastián Librici de Bodega Araujo, empresa que ha participado por tres años consecutivos en la feria, reforzará su apuesta a los vinos orgánicos a granel. “Pensando en nuestro futuro, por las obras que estamos haciendo en nuestra finca y más allá de lo bajos volúmenes disponibles, consideramos fundamental poder posicionarnos como proveedores constantes de vinos orgánicos. Siempre la premisa pasa aprender y conocer con mayor detalle el Mercado del que ya somos parte”.

Bodega Araujo con su cosecha 2022 recibió la certificación orgánica de todos los vinos que se producen en sus viñedos. Adicionalmente fueron certificados como Empresa B (B Corp).

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada