El vino argentino sigue profundizando su estrategia en Polonia (contó con la presentación de más de 100 vinos)

Varsovia fue sede de una master class, seguida de un walk around tasting para representantes del trade polaco. 

Image description

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del vino argentino a nivel global, conjuntamente con ProMendoza, fundación dedicada a impulsar la internacionalización de la provincia de Mendoza, y el apoyo de la Embajada argentina en Polonia, organizaron un evento en Varsovia destinado a representantes del trade de ese mercado. El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles 15 de marzo en el Museo Polin.


Esta iniciativa conjunta se orientó a seguir elevando la percepción positiva y profundizar el conocimiento de Argentina como país vitivinícola en uno de los destinos de mayor crecimiento para el vino en Europa y con gran potencial para el producto nacional. La acción estuvo enmarcada en la campaña de comunicación de WofA “Argentina Unsurpassed”, que busca reflejar la diversidad argentina, poner en valor la innovación y la sostenibilidad como pilares de la industria, y destacar el prestigio alcanzado por la calidad de nuestros vinos.

El evento involucró dos instancias claramente diferenciadas: un seminario con degustación dictado por Phil Crozier, Brand Ambassador de WofA, con la participación de 35 importadores, distribuidores y compradores de vinos, en el que se presentaron 8 etiquetas, incluyendo Malbecs, blends tintos y blancos, ejemplares de criollas y naranjos, con representatividad de proyectos de pequeña y mediana escala.

Por otro lado, un walk around tasting donde se exhibieron y degustaron más de 100 skus de 18 bodegas, entre ellas: A16, Achaval Ferrer, Alpamanta Estate, Altar Uco, Andes Growers, Belasco de Baquedano, Bodega Araujo, Bodega y Viñedos Carelli, Bodegas Salentein, Casa de Uco, Chañarmuyo, Desquiciado Wines, Familia Millán, Finca Buenaventura, Finca Feliz, Inculto, Lagarde y Tierra Fértil. El evento contó además con la presencia de representantes de algunas de estas bodegas, aprovechando su viaje a Europa con motivo de su futura presencia en la feria ProWein Düsseldorf.  

“Las acciones educativas con el trade europeo constituyen un foco de actividad en el que venimos trabajando de manera sistemática en el último tiempo. Es una apuesta fundamental de WofA para mantener al trade informado acerca de la realidad vitivinícola de nuestro país y de las novedades y tendencias de nuestra industria. Tenemos que aprovechar el gran potencial que representa Polonia, donde la categoría argentina tiene muchas oportunidades de crecimiento. Y que podamos sumar esfuerzos y abordar estas iniciativas en conjunto con otras organizaciones habla de un espíritu compartido que hay que potenciar”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Por su parte, ProMendoza había realizado en noviembre de 2022 una misión exploratoria avanzada a Polonia. En esa oportunidad el equipo técnico organizó –de manera conjunta con la Embajada Argentina- un tasting para restaurantes con vinos de Mendoza, desarrollando una alianza con una empresa importadora de Varsovia que dio inicio a una estrategia para el vino mendocino en ese país.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro destacó que “en la misión exploratoria, realizada en noviembre pasado, identificamos a Polonia como un mercado en crecimiento, que ha incorporado el vino como una bebida habitual. En el corto plazo -una vez que culmine el conflicto bélico- prevemos que ese mercado se verá favorecido por inversiones occidentales con intención de acercar provisiones a los habitantes de la región, es por ello, que vemos fundamental, formar actores que puedan explayarse sobre las bondades de nuestros vinos para que se conviertan en puentes, en el desarrollo de los negocios con los países ubicados al oriente de Polonia y los países nórdicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.