El vino como negocio: la innovadora propuesta de Winexperts de Argentina 

El vino es un arte: se disfruta al hacerlo y por supuesto al momento de beberlo, pero cuando queremos comercializarlo surgen las dudas y no sabemos por dónde empezar. Nos dificulta pensar en una imagen, una marca, un packaging acertado, ver cómo mejorarlo y modificarlo de acuerdo a las necesidades de los consumidores y demás cuestiones; y para ello, es mejor aprender de los que saben. Winexperts de Argentina es una institución de formación especializada en el área vitivinícola que ofrece diplomaturas universitarias, master class, cursos y talleres con salida laboral los cuales son certificados por la prestigiosa institución universitaria Escuela Argentina de Negocios.

Image description
Image description
Image description

Maria Alejandra Bidaseca, fundadora y CEO de Winexperts y una referente del sector, indica que “buscamos proporcionar a nuestros alumnos servicios de calidad con alta capacitación y formación que contribuyan al progreso del sector vitivinícola. Alcanzamos este objetivo a través de nuestros programas, los cuales son un sistema de aprendizaje y trabajo integrado que vincula a los estudiantes, a los académicos, a las bodegas y a los consumidores finales para potenciar el negocio del vino”. 


Entre los colaboradores y docentes de Winexperts se encuentran las más reconocidas personalidades del mundo del vino: Michel Rolland, Carlos Catania, Carlos Tizio, Marcelo Pelleriti, Mariano Di Paola,  Rodolfo Vallebella, Pepe Galante, Pedro Rosell, Nicolas Joly, entre otros.

La Escuela cuenta con el apoyo de la Academia Argentina de la Vid y del Vino, institución presidida por Roberto González, jefe en enología de Nieto Senetiner, e integrada por importantes referentes de las bodegas más importantes del país e internacionales como Roberto Cipresso (Italia) entre otros.


Títulos Internacionales con salida laboral

Cualquier persona que quiera aprender sobre vinos y su comercialización tiene opciones para cursar, ya sean profesionales del sector o simples curiosos. Entre las opciones, que se pueden estudiar online desde cualquier lugar del mundo- aparecen las siguientes:  

Diplomaturas: “Diplomatura Universitaria en Negocio del Vino y Sommellerie”, “Diplomatura Universitaria en Venta de Vinos y Bebidas”, “Diplomatura Universitaria en Enología y Gestión de Bodegas” y “Programa Universitario en Sommellerie y Administración”, entre otras.

Especializaciones: Introducción al Universo del Vino y Apreciación Sensorial; High Advance; Análisis sensorial y la Expresión del Terroir.

Cursos: Comunicación del vino; Branding; Marketing digital aplicado al mundo del vino; Negocios y comercialización del vino; Cómo exportar; Marketing internacional;  Inglés y francés vitivinícola; Cata Comercial; Protocolo y servicio del vino; Características y regiones; Vinos del Viejo y Nuevo Mundo entre otros.


Maria Alejandra Bidaseca, quien además es Licenciada en Comercio Internacional y recientemente fue nombrada Gerente del Consorcio de Exportación de Bonarda por la Fundación ICBC, Promendoza y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, destaca que “desde un principio buscamos la internacionalización y llegar a todas partes del mundo con nuestros innovadores métodos de enseñanza, y actualmente contamos con representaciones en el Estado de La Florida- USA, Colombia y España y hemos logrado nuestro objetivo de posicionarnos en otros mercados como ser en el interior del país, USA, España y Latam principalmente”.

Cabe destacar que todas las certificaciones emitidas por la Escuela Argentina de Negocios pueden obtener reconocimiento internacional mediante la Apostilla de la Haya, acreditada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Por último, es para resaltar que los programas son avalados por Bodegas de Argentina y Wine in Moderation Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.