Emigrar del país con un plan de negocio

(Por Carla Luna) En los últimos años, aumentó el índice de mendocinos que deciden reiniciar sus vidas fuera del país. Según datos de Migraciones basados en accesos a la información pública, entre septiembre de 2020 y octubre de 2021 se registró la salida de más de un millón de argentinos. 

Image description

Algunos inician con los trámites de ciudadanía o buscan la forma de encontrar visas que habiliten para iniciar el camino. Lo cierto es que la gran franja que toma esta decisión se detecta en una clase social media que tiene ingresos pero que la inflación hizo que ese ingreso ya no sea óptimo para sostener determinada calidad de vida. 

“Actualmente, estamos recibiendo muchas consultas de personas que ya decidieron partir, pero no quieren ir ‘a ver qué pasa’, sino que prefieren migrar con un plan, con una estrategia de inversión que les permita no solo vivir en el exterior, sino progresar”, asegura Nicolas Suraci, al frente de la consultora de franquicias.

El modelo de franquicias por sus características, ofrece ciertas garantías a la hora de invertir, y aquellas marcas que ya apostaron a la internacionalización de su modelo de negocios hoy son una gran oportunidad para quienes apuestan a un nuevo comienzo fuera de la Argentina. 

Los lugares más elegidos por los argentinos para emigrar son Uruguay, Estados Unidos, España e Italia. Para Mendoza, Chile también se presta como una opción aunque en los últimos años ha disminuido el interés. Sin embargo, Uruguay ha sido blanco de argentinos tanto de manera particular como empresas que trasladaron sus domicilios fiscales. Estos dos últimos generan cercanía, además de seguridad, beneficios fiscales y un panorama con más certezas económicas y menos incertidumbre. 

Para acceder a una franquicia es fundamental tener la documentación de ciudadanía en condiciones sobretodo en EEUU o Europa, aunque surgen opciones de franquicias o negocios que los mismos gestores agilizan visados para invertir o trabajar. 

Carlos Fernandez, Manager de PNM Group LLC, empresa que ofrece franquicia de “Café Paris Garden” en Miami asegura que se ocupan de todo el proceso, inclusive visas. “Desde el alquiler del local, armado del mismo, habilitaciones o licencia de funcionamiento, sistema de cobro, sistema bancario, lo ayudamos en la búsqueda de personal, capacitamos al mismo, lo respaldamos con una marca exitosa que crece día a día en Miami Beach y se encuentra en proceso de expansión. Operativamente le enviamos la mercadería día a día y nos encargamos de la publicidad y crecimiento del local. Nuestra empresa se ocupa también del plan de negocio, del abogado de migraciones y todos los trámites necesarios para obtener la visa E2 de inversionista para su grupo familiar” asegura Fernández. La rentabilidad mensual de este tipo de negocio inicia en el mes 4 y es de  US$ 4.000 mensuales con un monto de inversión aproximadamente US$ 150.000 en todo concepto.  

El desarraigo en estas condiciones puede ser diferente, ya que algunos eligen no perder sus negocios en Mendoza y abrir nuevos horizontes invirtiendo en otros destinos. 

Lucas Bustos, reconocido chef de Mendoza abrió su restaurante en OGrelo en Monforte de Lemos, Galicia, buscando la forma de hacer temporada en ambos lugares y aprovechando lo mejor de cada uno, sin dejar su tierra natal.  

Mientras que algunos inversionistas inmobiliarios apuestan por cofowing principalmente en EEUU a través de empresas que se ocupan de gestionar inversión como Totallia que brinda US$ 10.000. Ofrecen hasta un servicio de banca privada, que consiste en una gestión altamente profesionalizada y global del patrimonio de un cliente, busca satisfacer  las necesidades de inversión, planificación patrimonial, financiera y fiscal de personas o grupos familiares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.