Emotivo homenaje a los 110 años del Monumento a la Gesta Libertadora

El Cerro de la Gloria se iluminó el lunes 12 de febrero, fecha que se recuerda la Batalla de Chacabuco, motivo por el cual se instauró el monumento más grande del mundo al General San Martín y su magna gesta libertadora que partió desde Mendoza  

Image description
Image description
Image description
Image description

En coincidencia con los 207 años de la Batalla de Chacabuco, Mendoza festejó un nuevo aniversario de uno de los hitos sanmartinianos del país, en conjunto con el festejo del icónico monumento del Cerro de la Gloria que ofreció un increíble espectáculo que tuvo como protagonistas a la Banda Talcahuano, fundada por el propio San Martín, y al Ballet Chakaymanta, con los campeones nacionales de malambo. También se pudo disfrutar de Seamos Libres, una puesta de luz, sonido y mapping sobre el monumento.

El evento convocó a  miles de personas en torno a la celebración que fueron ascendidos al cerro en buses. El acto fue encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, entre otros funcionarios. Además contó con al presencia de Federación y asociaciones sanmartinianas y el apoyo de La Arbolada el nuevo espacio gastronómico y de servicios ubicado frente al monumento. 

La presidenta del Emetur, Gabriela Testa, sostuvo: “Conmemoramos este momento en honor a quien fue nuestro Gobernador e intendente de Cuyo, el General San Martín, con el orgullo de saber que él aquí armó con nuestros hombres y la colaboración de nuestras mujeres un gran ejército que libertó a tres países. Es nuestra obligación recordarlo, porque su presencia y su gesta forman parte de la identidad mendocina y el devenir de esta provincia, que había elegido para vivir con su familia”.

Tras el acto, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, comentó que “desde el Ministerio de Energía y Ambiente queremos recuperar el profundo significado de sostenibilidad y trascendencia del cerro. Esta es una vía para favorecer al mismo tiempo el acceso a la cultura y a la naturaleza. Tenemos que redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural de nuestra provincia. Esta es una de las metas del objetivo 11 de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Este objetivo busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. “Qué mejor forma de reivindicar estos ideales con los valores de quienes condujeron a la libertad de nuestros pueblos latinoamericanos. Es un espacio vivo, de nuestras tradiciones materiales, inmateriales y de encuentro con nuestro entorno”, aseguró el director a cargo del parque.

El tributo a la Gesta Sanmartiniana
El conjunto escultórico del Cerro de la Gloria, de 16 metros de altura y realizado en bronce, fue fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación. Es obra del escultor uruguayo Juan M. Ferrari (1874-1916), quien para realizar este trabajo efectuó un minucioso estudio de las costumbres de la época sanmartiniana. Previamente había elaborado dos maquetas, siguiendo los consejos del perito Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional que impulsó el monumento. Está emplazado en el Cerro de la Gloria, en el Parque General San Martín, originalmente conocido como Cerro del Pilar, sobre un basamento de piedra traído de la cordillera de los Andes.

El monumento fue inaugurado durante la gobernación de Rufino Ortega (hijo) el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la Batalla de Chacabuco. El monumento del Cerro de la Gloria, su base y su entorno fueron declarados Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza por Decreto 552 de 1998.  Cada día, miles de visitantes de Mendoza, el país y el mundo llegan hasta el Cerro de la Gloria para conocer este imponente homenaje a la Gesta Sanmartiniana, que llevó a la liberación de Argentina, Chile y Perú.

El Cerro de la Gloria representa nuestra historia y es un gran atractivo mendocino, con fuerte arraigo en la provincia. Comparte con la Banda Talcahuano los valores relacionados al Gran Capitán y, con el Ballet Chakaymanta, el espíritu de superación. 

Un espectáculo emotivo
La Escuela de Vendimia Chakaymanta es una asociación civil artística de danza fundada en 1972 en Mendoza. Fue la primera institución en estudiar la Fiesta Nacional de la Vendimia y cuenta con decenas de bailarines y bailarinas reconocidos a nivel nacional e internacional. Ha recibido el reconocimiento de la Legislatura de Mendoza y el Congreso de la Nación por su aporte al arte y la cultura.

La Banda Militar Talcahuano del Regimiento de Infantería de Montaña 11, con cuartel en Tupungato, es considerada la más antigua de las bandas del Ejército Argentino. El Regimiento 11 es una de las unidades de la fuerza que tienen el orgullo de haber cruzado los Andes con el General San Martín, y la Banda Militar Talcahuano es la única que participó en la campaña libertadora.

Seamos Libres es una puesta que está al nivel de las grandes capitales turísticas del mundo. Con efectos de iluminación, sonido y mapping, nos lleva a revivir la Gesta Libertadora y la importancia de la participación del pueblo mendocino en ella, en torno al monumento del Cerro de la Gloria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.