Empresarios con comercios sobre la ruta 82 (en la zona del Desert Pub) preocupados por el inicio de obras viales en las que no han sido consultados

(Por Patricia Losada) Un grupo de comerciantes de la zona de un tramo de la ruta 82, de calle Unión y Panamericana, Luján de Cuyo, están expectantes con las obras que se realizarán en la zona, ya que temen que la ampliación de esa ruta, les quite espacios que ellos tienen como playas de estacionamiento y accesos a los locales comerciales que cada vez hay más en esa zona, justo en inmediaciones del conocido Desert Pub.

Image description
Image description

La obra vial está considerada como una de las más importantes que se van a concretar en la provincia en los últimos años, ya que cuenta con una inversión de 80 millones de dólares de los cuales, 50 los aporta el BID y 30 millones la Provincia. Se estima que las máquinas comenzarán a trabajar la primera quincena de abril, y según fuentes de Vialidad, se estima que beneficiará ampliamente a los vecinos, muy por el contrario a lo que piensan muchos comerciantes, quienes argumentan que jamás fueron consultados o invitados a poder expresarse y hacer propuestas. 

También, ante los reclamos de los vecinos, fuentes de Vialidad consideran prematuro hablar de problemas cuando aún no comienzan los trabajos. “El objetivo número uno es aumentar la capacidad vehicular. Vialidad mide estos temas a través en censos previos, lo que se define como TMA, que marca cuántos vehículos pasan en determinado lugar por determinado tiempo. La idea es duplicarlo para que absorba mayor cantidad vehicular, y también resolver cruces de nivel. Será una obra que va a ordenar y ampliar la capacidad autos que circulan por esa zona y jerarquizará el sector, ya que además están contempladas calles colectoras, será mucho más ancha, habrá mayor iluminación, entre otras cosas”, explicaron desde Vialidad.

La voz de los emprendedores del lugar

Emiliano Gatti, ex dueño de El Palenque, y actual dueño de un complejo comercial ubicado como frentista a la ruta 82 es uno de los empresarios que está preocupado por lo que pueda pasar, ya que es fundamental mantener las vías de acceso libres y el espacio de estacionamiento, para que los clientes puedan ingresar tranquilos y con comodidad.

“Si bien todavía no comienzan las tareas, estamos preocupados porque no sabemos bien si nos va a afectar o no. El temor es que no se tenga en cuenta el acceso a los locales y esto produzca que tengamos que cerrar. Hemos presentado notas al Municipio, estoy en contacto con Vialidad provincial, se han mostrado positivos, pero no hemos tenido respuesta formal”, explicó a InfoMendoza, sobre una situación en que los privados se han sentido desprotegidos y no tenidos en cuenta a la hora de semejante planificación. 

Por eso Gatti, junto a otros vecinos de la ruta Panamericana, sobre todo en la zona donde funciona el Desert Pub, piden que tengan en cuenta estos aspectos, y que no los perjudiquen, que respeten los lugares que cada uno tiene y en los que ha invertido, pensando en el desarrollo de la zona.

“La situación es alarmante para los comerciantes, se debe entender y prestar atención a este tema. La idea es que se llegue a un buen entendimiento y que beneficie a todos los vecinos y a quienes pasen por el lugar”, pidieron en conjunto los empresarios de la zona.

También se quejaron porque el bajo monto que se paga por la expropiación de parte de los terrenos. Por ahora están en alerta, para ver que se cumplan con los requisitos que ellos consideran importantes para seguir funcionando, ya que en el caso del centro comercial trabajan unas 40 personas, y lo que se busca es que sigan manteniendo sus trabajos.

También reclaman, ya que será una importante obra con una gran inversión, que se contemplen la incorporación de servicios como agua potable para los barrios que están más cerca del piedemonte. Todo es una incógnita por ahora, hasta que empiecen las obras...

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.