Empresas mendocinas se promocionan ante supermercadistas e importadores de Brasil

Del 13 al 16 de mayo ProMendoza acompaña a un grupo de empresas a la feria de bebidas y alimentos organizada por la Asociación Paulista de Supermercados (APAS) que se desarrolla en San Pablo, Brasil. 

Image description

La 38ª edición de APAS, que tiene lugar nuevamente en el Centro de Exposiciones Norte, y es la feria que marca el termómetro del rubro en América Latina, tuvo en promedio unos 850 expositores y más de 70 mil visitantes convocados en 2023. 

En el pabellón argentino coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, participan 12 empresas de Mendoza: Millán SA, Argenprun, Nucete, Fenix Fruits Concrentrates, Arcor Mendoza, Trador SA, Cepas Argentina, Amansado Wine, Chocolates y Alfajores Bianco & Negro, Dulce Latido de los Andes, Argensun y Agroaceitunera.

“Los felicito por la cantidad de empresas mendocinas que hoy los están representando en San Pablo. Mendoza no necesita presentación porque por suerte hay una gran cantidad de paulistas que viajan seguido a esa gran provincia a disfrutar de sus ricos vinos y sus hermosos paisajes”, destacó el Cónsul General de Argentina en San Pablo, Embajador Luis María Kreckler.  

La importancia de Brasil como mercado
Brasil fue en 2023 el mercado más importante para Mendoza superando los 330 millones de dólares exportados en vinos, ajo y frutas secas.

“APAS SHOW es la mayor feria de Sudamérica de supermercados y se realiza del 13 al 16 de mayo. Nos permite mostrar a  las empresas mendocinas en un pabellón organizado por la Agencia de Inversiones. Esta feria, que es clave para el sector, cuenta con más de 800 expositores y decenas de miles sus visitantes. ProMendoza tiene como visión comercial que es necesario abordar a Brasil por Estados para multiplicar los negocios, es por ello que la feria APAS es prioritaria para profundizar acciones en este país”, informó Patricia Giménez, Presidente de la Unidad ProMendoza.

San Pablo es el estado más rico de Brasil, responsable del 34% del PIB del país con un 21,9% de la población brasileña. Posee una agricultura y ganadería muy desarrolladas y productivas. Su producto bruto interno como Estado es superior al de países como Perú o Chile.

Fernando Urdaniz, Coordinador de Promoción Comercial de ProMendoza, sumó: “Por suerte muchas empresas de Mendoza nos están acompañando. Hay buena presencia de Argentina y muy buena presencia de Mendoza. Para quienes quieren estar en este mercado, esta es la feria a la que deben venir ya que San Pablo nuclea a la mayor cantidad de supermercados y la mayor concentración de personas dentro de este gran mercado que es Brasil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.