Empujar: la Fundación que ayuda a los jóvenes a insertarse en el ámbito laboral

(Por Viviana Garcia Sotelo) Más de 350 empresas trabajan junto a esta organización que ya tiene más de 2000 egresados, el 71% de ellos lograron un empleo real.
 

Image description

La Fundación Empujar abrió su sede Cuyo en Mendoza y San Juan, esta organización trabaja intensamente para capacitar y brindar herramientas de manera gratuita para que jóvenes de entre 18 y 24 años, de contextos postergados logren entrenar y potenciar habilidades para su futura inserción laboral.

Surgió en 2013 tomando como modelo base una organización similar en Brasil, en la actualidad Empujar tiene 15 sedes, más de 2.000 egresados y una red de más de 1.000 voluntarios que participan y apoyan al grupo de jóvenes y su desarrollo. La tasa de empleabilidad alcanza al 71 por ciento de los chicos y chicas que egresan.

Mariana Frenkel es licenciada en Psicopedagogía y actualmente directora de Desarrollo Institucional de Empujar, en diálogo con InfoMendoza.info destacó que “esta es una organización formada por empresas pymes, la mayoría son de Argentina. Quienes gestaron esta idea hace unos 12 años, empezaron a preguntarse cómo sumar valor a la comunidad pudiendo construir una plataforma colaborativa y viendo que, como empresas pyme, se les hace difícil llevar adelante un programa único individual”.

Esta era una forma muy específica de llevar adelante una causa social a la que le sumarían las pequeñas y medianas empresas, muchas veces no bien vistas por considerarse que solo pretenden réditos económicos, sin embargo, participaron y se pudieron construir puentes con distintos actores de la sociedad y alejar esa mirada fría del empresario.

“Vamos a ponernos a trabajar para construir y alejarnos de esta grieta, de las tantas que nos inundan en nuestro país”, agregó la licenciada.

La fundación pone foco en potenciar a aquellos jóvenes que terminaron el secundario, que tienen poca motivación e incentivo por la cultura del trabajo, esto los lleva a que el objetivo es obtener “dinero fácil”, trabajando en empresas, provocando problemas, con poco compromiso e identidad en la cultura del trabajo.

“Nos pusimos a diseñar qué podíamos desde las empresas, enseñar y entrenar, por eso definimos que las actividades blandas, habilidades para la inserción laboral, se convertían en fundamentales a la hora de pensar en un perfil de joven salido del secundario. Estos jóvenes que quizás provenían de contextos familiares en donde subsistían con trabajos informales, precarios, o asignaciones y planes. Esto era una forma de acercarles otra imagen e información respecto a lo que vibra en una comunidad de empresa”, afirmó Frenkel.

La organización entiende como actividades blandas aprender a trabajar en equipo, cómo se crece en una empresa, qué es la iniciativa, qué es ser proactivo y cómo se resuelve una dificultad.

De esta manera la Fundación lo que hace es “acercar el empresario con el trabajador y notamos que, al contarles las historias a los chicos, éstos se motivan. Ahí vimos un encuentro muy potencial para empezar a construir estas proyecciones aspiracionales que se desarrollan a lo largo de la vida. Producir esos intercambios entre empresarios, jóvenes y voluntarios, empezó a generar un vínculo.

Dentro del equipo de trabajo que es interdisciplinario además hay  licenciados en Educación, Asistentes Sociales, licenciados en Relaciones Laborales, Psicólogos, entre otros.

Es importante tener en cuenta que esta organización no está vinculada con el Estado ni Nacional ni Provincial, “vemos que el Estado hace lo que puede y hace un montón de cosas, pero no es suficiente, nosotros somos políticos apartidarios. Lo que queremos es mover un resultado que nos beneficia como comunidad toda, si gana un joven gana toda la familia, hay una comunidad, hay bienestar emocional y social”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.