En Mendoza ya hay cajeros automáticos en los que se pueden extraer los US$ 200 permitidos por el Gobierno Nacional

(Por redacción InfoMendoza) Uno de ellos es el Santander, que cuenta con unidades de última generación en la provincia, según confirmaron a InfoMendoza. En algunas provincias han aparecido los denominados “coleros” para las extracciones, como es el caso de Córdoba. Especialistas advierten que muchos tendrán que responder ante la AFIP y justificar las operaciones en moneda extranjera.
 

Image description

Mendoza se suma a las provincias con cajeros automáticos que expenden dólares, según la autorización mensual del Gobierno Nacional.

En ese caso la entidad con los cajeros más modernos que permiten esta operatoria es el Santander, que en el país tiene varias decenas de estas unidades de avanzada y en la provincia de Mendoza cuenta con dos.

Uno es el que se encuentra en la sucursal de calle San Martín al 900 de Ciudad y otro se ubica en el departamento de Tunuyán, para el Valle de Uco, según confirmaron a InfoMendoza desde la compañía de capitales españoles.

Desde el banco explicaron también que la apertura de cuentas es hoy en día online, con verificación de identidad vía RENAPER. La compra de los 200 dólares en el mercado oficial es legal, con autorización al cliente del BCRA, AFIP y otros organismos.

Es decir que son dos servicios que brindan los bancos de la manera que están autorizados por el regulador. En ese sentido también sirven para cobrar el IFE, para abonar a personal doméstico en blanco, para formalizar los pagos de compras online, entre muchos otros.

El problema de los “coleros”
Al parecer no hay nada que puedan hacer los bancos con respecto a los denominados “coleros”, siempre que van a un cajero a retirar los billetes comprados de forma legal. Esto está sucediendo en Córdoba, donde nuestros colegas de InfoNegocios lo revelaron en un informe.

Los bancos sí cuentan con herramientas para combatir y denunciar el uso indebido de una cuenta bancaria. Lo normado por BCRA, UIF, etc.  Eso frente a cualquier operación sospechosa, no necesariamente por esta en particular.

En este contexto especialistas señalan que hay que advertir en general que al comprar dólares al oficial y luego venderlos al paralelo  va a haber controles en algún momento.

Por ejemplo cuando uno compra dólares en un banco al cambio oficial (los US$ 200 mensuales) esa operación está cruzada informáticamente con AFIP, con el BCRA, ANSES (por si se obtuvo una línea subsidiada y no está autorizado a comprar). A la larga van a tener que dar explicaciones sobre qué se hizo con esa compra de dólares, cuando se presente una declaración jurada de ganancias, de bienes personales, etc.

Y ahí es donde cuentan que es marginal lo que pueden ganar (la diferencia con la operación), si después se tiene que contratar a un contador para justificar la transacción.

Otro tema que advierten es si existieran organizaciones que a través de esta gente compren esos dólares para hacer negocios, porque en definitiva son los particulares lo que deberán responder ante la AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).