En Mendoza ya hay cajeros automáticos en los que se pueden extraer los US$ 200 permitidos por el Gobierno Nacional

(Por redacción InfoMendoza) Uno de ellos es el Santander, que cuenta con unidades de última generación en la provincia, según confirmaron a InfoMendoza. En algunas provincias han aparecido los denominados “coleros” para las extracciones, como es el caso de Córdoba. Especialistas advierten que muchos tendrán que responder ante la AFIP y justificar las operaciones en moneda extranjera.
 

Image description

Mendoza se suma a las provincias con cajeros automáticos que expenden dólares, según la autorización mensual del Gobierno Nacional.

En ese caso la entidad con los cajeros más modernos que permiten esta operatoria es el Santander, que en el país tiene varias decenas de estas unidades de avanzada y en la provincia de Mendoza cuenta con dos.

Uno es el que se encuentra en la sucursal de calle San Martín al 900 de Ciudad y otro se ubica en el departamento de Tunuyán, para el Valle de Uco, según confirmaron a InfoMendoza desde la compañía de capitales españoles.

Desde el banco explicaron también que la apertura de cuentas es hoy en día online, con verificación de identidad vía RENAPER. La compra de los 200 dólares en el mercado oficial es legal, con autorización al cliente del BCRA, AFIP y otros organismos.

Es decir que son dos servicios que brindan los bancos de la manera que están autorizados por el regulador. En ese sentido también sirven para cobrar el IFE, para abonar a personal doméstico en blanco, para formalizar los pagos de compras online, entre muchos otros.

El problema de los “coleros”
Al parecer no hay nada que puedan hacer los bancos con respecto a los denominados “coleros”, siempre que van a un cajero a retirar los billetes comprados de forma legal. Esto está sucediendo en Córdoba, donde nuestros colegas de InfoNegocios lo revelaron en un informe.

Los bancos sí cuentan con herramientas para combatir y denunciar el uso indebido de una cuenta bancaria. Lo normado por BCRA, UIF, etc.  Eso frente a cualquier operación sospechosa, no necesariamente por esta en particular.

En este contexto especialistas señalan que hay que advertir en general que al comprar dólares al oficial y luego venderlos al paralelo  va a haber controles en algún momento.

Por ejemplo cuando uno compra dólares en un banco al cambio oficial (los US$ 200 mensuales) esa operación está cruzada informáticamente con AFIP, con el BCRA, ANSES (por si se obtuvo una línea subsidiada y no está autorizado a comprar). A la larga van a tener que dar explicaciones sobre qué se hizo con esa compra de dólares, cuando se presente una declaración jurada de ganancias, de bienes personales, etc.

Y ahí es donde cuentan que es marginal lo que pueden ganar (la diferencia con la operación), si después se tiene que contratar a un contador para justificar la transacción.

Otro tema que advierten es si existieran organizaciones que a través de esta gente compren esos dólares para hacer negocios, porque en definitiva son los particulares lo que deberán responder ante la AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos