¿En qué conviene invertir en este comienzo de julio?

(Por Roberto Cucchetti) De acuerdos opciones y características de inversores: conservador, moderado o agresivo; Portfolio Finanzas a Medida brinda una certera recomendación para inversores de Mendoza, 

Image description

En función a los recientes eventos de aprobación de la Ley Bases con “paquete fiscal” y blanqueo incluidos, a una posible inflación de junio por debajo del 5% mensual a pesar de un ensanchamiento de la brecha entre US$ oficial versus US$ MEP/CCL, nuestras recomendaciones generales son de cautela en la compras de coberturas US$ MEP/CCL y US$ linked, los instrumentos que ajustan por inflación se mantienen atractivos ya que brindan rendimientos positivos por sobre la inflación, a pesar que de corto plazo pueden verse afectados por la volatilidad de datos mejores a los esperados para la inflación del mes de junio. A muy corto plazo nos gustan los rendimientos de las lecaps, ya que siguen de cerca la inflación y permiten ganarle al rendimiento de un plazo fijo tradicional.

Cartera conservadora: Para los inversores con US$ vemos atractiva la inversión en Obligaciones Negociables en US$, no así tanto para los que tienen pesos ya que en este caso y por la suba previa en los US$ financieros preferimos lecaps y Bonceres que ajustan por inflación con un vencimiento corto.

Cartera moderada: En la cartera de este perfil buscamos mejorar rendimientos a través de un alargamiento en la duración de los mismos. Bonceres con vencimiento en el 2026 y lecaps con vencimiento 2025 lucen atractivas por sus buenas cotizaciones por sobre el tramo corto. Para los que tienen US$ vemos al bopreal serie 3 como uno de los mejores instrumentos ya que nos brinda una TIR del 23% anual, con vencimiento en mayo de 2026. Presenta cupones trimestrales y amortizaciones parciales a partir de noviembre de 2025. Dentro del universo de renta variable, tanto cedears como acciones, elegimos empresas sólidas, con buenos balances y perspectivas.

Cartera agresiva: Para perfiles agresivos la estrategia en renta fija nacional busca capturar rendimientos con títulos con vencimiento post gestión Milei. Para el tramo medio buscamos la compresión final del bonar 2030 y en el largo aprovechar las bajas paridades de los globales 2035/2041. Inflación +7% es un rendimiento para buscar cobertura CER a mediano plazo. En renta variable la elección se amplía al sector energía y utilities para el mercado local y commodities para el internacional.

*El autor es asesor financiero de Portfolio SA

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.