En Vistalba se expande un centro de salud nacido en pandemia, con una propuesta inédita por su entorno

(Patricia Losada) Se trata de un centro de salud inédito para Mendoza por su propuesta diferencial.  Ofrece 40 especialidades médicas y un concepto innovador por su entorno verde. Abrió en simultáneo con la pandemia con una inversión inicial de 7 millones de pesos, pero en los últimos meses se duplicó por los vaivenes económicos del país. Otro proyecto gestado en tiempos de crisis y que a pesar de las adversidades se transforma y genera fuentes laborales. Informe de InfoMendoza.

Image description
Image description
Image description

En marzo, antes de la pandemia, Polo de Salud, el centro médico que funciona en Vistalba (Guardia Vieja 1428), lanzó sus múltiples servicios que abarca unas 40 especialidades a cargo de 60 profesionales. Para poner a punto este espacio de 800m2, se necesitó una inversión que fue aumentando debido a las devaluaciones de los últimos meses. Así, de 7 millones de pesos  pasó al doble, sobre todo por la compra de aparatos modernos y tecnológicos.

Si bien, cuando se construyó no se pensaba en un lugar para dar respuesta a una pandemia, sus espacios amplios, la ubicación en un predio verde, y su diseño interior, se pudo acomodar a las circunstancias para hacer test rápidos de COVID-19 y los testeos serológicos (detectan anticuerpos del virus). Desde hace unos meses todos sus servicios funcionan a pleno. 

Para marzo del año próximo amplía su oferta con la apertura de una farmacia, una óptica y un centro de comida saludable, entre otros locales que se instalarán en el amplio espacio verde.

El lugar cuenta con especialidades para adultos y menores, que van desde kinesiología, fisioterapia, urología, estudios cardiopulmonares, clínica médica, obesidad y by pass gástrico, deportología, ecografías, rehabilitación, cardiología, nutrición, psicología y psiquiatría, entre otras.

También se dictan cursos de sexualidad, programas de cesación tabáquica, medicina estética, y talleres de prevención de enfermedades, entre otros temas. Además, acaban de incorporarse áreas de investigación en oncología, cardiología, gastroenterología, neumonología y psiquiatría, entre otras especialidades.  Atiende pacientes particulares, con obras sociales y prepagas y se están incorporando nuevos prestadores.

“No solo está pensado como un centro de atención médica, sino como un gran centro que apunta a la calidad de vida y al bienestar, donde intentamos dar respuesta a todas las necesidades de los pacientes. Puede concurrir desde un individuo con una patología, hasta alguien que quiere hacer un curso o taller”, explicó a InfoMendoza, el doctor Cristian Fazio, dueño del emprendimiento junto al ingeniero Octavio Bosio.

El profesional destacó que el lugar fue creado con un concepto que se basa en que la atención sea agradable, rodeada de un entorno natural, en espacios verdes, con el fin de que el paciente tenga una experiencia lo más confortable posible y pueda irse con la solución de su problema. “Creemos que la atención médica no es la más adecuada para estar en un centro comercial, sino en un espacio de mayor contención. Además del entorno natural, lleno de senderos para transitar, hemos incorporado un ambiente cálido y musicalizado que incluso abarca hasta los baños”, argumentó Fazio.

Charlas para todos

"El hombre multiorgásmico", basado en el libro Mantack Chia, e interpretado por 

Mauricio Olivares (licenciado en Psicología), es el tema de un taller presencial que se dictará los días 21 y 22 y 28 y 29 de diciembre. Hay que inscribirse llamando al 

0261 4877250 (de lunes a viernes, de 9 a 18 h).

Coordenadas: @polodesalud

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.