Estrategias para la personalización bancaria en la Era Digital

(Por Leonardo Andrés) El mundo digital forma parte de la cotidianidad del ser humano por eso todo tiende a encolumnarse bajo la tecnología. En esta oportunidad la bancarización se vuelve el ojo de la tormenta de cara al futuro.  

Image description

La revolución digital ha permeado en todos los sectores, y el bancario no es la excepción. Con un crecimiento exponencial en conectividad y la prevalencia de dispositivos móviles, la banca digital ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial para la sociedad actual. De acuerdo con las investigaciones recientes de Comscore, en Argentina, el 68% de los accesos a servicios bancarios se efectúan desde móviles. Esto subraya una tendencia clara: las operaciones bancarias ahora son más fluidas, realizándose según las preferencias del cliente.


Más allá de la simple comodidad, la digitalización bancaria responde a las exigencias cambiantes de la sociedad. Ante la inminente integración aún más profunda de la banca en la cotidianidad, la inteligencia artificial emerge como un catalizador clave en esta transición. El auténtico reto para las entidades bancarias radica en prever y satisfacer las demandas de los usuarios, optimizando su experiencia digital.

Las generaciones digitales demandan conectividad constante. La banca, alineada con esta realidad, se esfuerza en adaptarse según su madurez tecnológica y recursos disponibles.

Para mantenerse a la vanguardia, es esencial:
Banca Digital como Prioridad: En América Latina, la digitalización avanza a pasos agigantados. Adaptar los servicios bancarios al mundo digital ya no es un lujo, sino un imperativo.

Enfoque Centrado en el Cliente: La analítica avanzada permite a los bancos decodificar patrones de comportamiento, tomando decisiones más informadas. Según Forrester Consulting, el 72% de las empresas han incrementado la prioridad del “customer centricity” desde el 2019.

Alianzas Estratégicas: Las colaboraciones con fintechs ofrecen oportunidades de modernización y crecimiento. Un ejemplo notorio es una tienda de retail internacional, que potenció su vertiente financiera al abrazar la innovación tecnológica, logrando un crecimiento del 54% en la venta de créditos al consumo en forma digital, de acuerdo con Falabella.

Innovación Continua: Es recomendable invertir en herramientas digitales que inyecten flexibilidad a los servicios bancarios y permitan respuestas en tiempo real a demandas de clientes.

Migración a la Nube: Soluciones cloud posibilitan una integración ágil de servicios y productos, maximizando la eficiencia y minimizando costos.

Seguridad y Conformidad: Proteger la data del cliente es vital, así como estar alineado con regulaciones gubernamentales sobre banca digital.

Estas directrices no son solo recomendaciones, sino requisitos para que las entidades bancarias se reinventen como bancos personalizables, acordes al estilo de vida contemporáneo.

Con la aparición de plataformas de software para banca digital y sistemas core banking de nueva generación, el sector tiene la oportunidad no solo de mantener su relevancia, sino de establecer una ventaja competitiva sostenible en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.