Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

Para la Generación Z es más difícil desconectarse del trabajo. Los Millennials están más estresados desde que comenzó la pandemia. De 10 empleados, 6 revisan sus email después del horario laboral. Resulta más difícil pasar de la vida profesional a la personal trabajando desde la oficina. Estos son algunos de los disparadores que manifiestan un nuevo estrés laboral. 

Image description
Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

Adecco realizó el estudio “Desconectar para Reconectar” con el objetivo de identificar la capacidad de los empleados de desconectarse de su trabajo, explorar si los modos de trabajar han evolucionado con la pandemia y comprender la capacidad de las empresas para promover el bienestar de sus empleados.

Es una realidad que los empleados ya sentían estrés por el trabajo antes de la pandemia. Sin embargo, las empresas no estaban al tanto de ello hasta la llegada del COVID. El 59% de las empresas cree que con la pandemia aumentó el estrés, mientras que la respuesta de los empleados determina que un 25% lo considera así. Esta investigación sugiere que la pandemia ayudó a reevaluar la vida laboral más que a aumentar el nivel de estrés.

El estrés laboral y la dificultad a la hora de desconectarse contribuyen a que los empleados trabajen después del horario laboral. Ahora bien, en cuanto a esto, ¿cuál es la diferencia entre la realidad del empleado y la percepción de la empresa? 

Realidad de los empleados: Según el estudio de Adecco, el 45% de los empleados trabajan después del horario laboral un promedio de 3 días a la semana, mientras que el 60% revisa su mail después del horario laboral 4 días a la semana. 

Percepción de las empresas: Consideran que 8 de cada 10 empleados lleva trabajo a su casa en un promedio de 3 días por semana. Por otro lado, creen que el 88% de los trabajadores revisa su mail fuera del horario laboral en un promedio de 4 días por semana. 

Aunque las empresas sobreestiman la cantidad de empleados que se llevan trabajo a sus casas (80% vs. 45%) y que revisan su mail después del trabajo (88% vs. 60%), están alineados en el número promedio de días en que lo hacen: 3 días a la semana llevan trabajo a sus casas y 4 días revisan su mail después del trabajo. 

La generación Z (nacidos entre mediados de los ‘90 y principios de los 2000) se destaca como la que más trabaja, tiene más dificultad para desconectarse del trabajo y es más propensa a dejar la empresa pronto. Asimismo, la generación Y, más conocida como Millennials, parece tener más trabajo y estrés desde el comienzo de la pandemia.

¿Los trabajadores pasan fácilmente de las actividades profesionales a las personales después del trabajo? Si se consideran los resultados desde un punto de vista etario, no hay diferencias significativas al momento de (re)comenzar a trabajar para las generaciones de todos los países. Sin embargo, desconectarse del trabajo es más difícil para las generaciones más jóvenes, especialmente si trabajan desde la oficina. Los empleados de más de 55 años son capaces de cambiar de actividad profesional a personal con mayor facilidad, independientemente de dónde trabajen. A nivel mundial*, es más difícil para los empleados pasar de la vida profesional a la personal al trabajar desde la oficina que al trabajar desde casa.

¿Cuáles son las actividades que eligen los empleados para desconectarse del trabajo?

Desde un punto de vista generacional, la preferencia de la Generación Z para desconectar es escuchar música, mientras que las Generaciones Y & X (comprende a los nacidos entre 1965 y 1981) eligen pasar tiempo con amigos y los Baby Boomers (quienes preceden a la generación X) mirar TV. Por otro lado, cuanto más joven es la generación, más usan el ejercicio y las siestas como método de desconexión, y cuanto más grandes, más prefieren leer.

En todos los países que forman parte de la investigación, excepto Bélgica y Canadá, pasar tiempo con la familia y con amigos es la actividad más popular para desconectarse del trabajo (41%). En India, Italia, España, LatAm y Suiza, 3 de cada 10 empleados eligen hacer ejercicio.

En el Reino Unido y Estados Unidos, el primer lugar lo comparten dos actividades: pasar tiempo con amigos y familia, y mirar TV. En la región de LatAm, la preferencia principal de 5 de cada 10 empleados es pasar tiempo con amigos y familia, mientras que un 32% elige mirar TV y un 31% hacer ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.