Exportaciones de ajo a Brasil: Mendoza busca un nuevo tratado por antidumping

La provincia busca conseguir una nueva prórroga de las medidas antidumping para el ingreso de ajo a Brasil, el principal exportador de este producto agrícola.

Image description

ProMendoza trabaja con la Asociación de Productores de Ajo de Mendoza (Asocamen) y la Asociación Nacional de Productores de Ajo (Anapa) de Brasil para conseguir una nueva prórroga de las medidas antidumping para el ingreso de ajo Chino en el vecino país y mantener la competitividad en uno de nuestros principales productos primarios exportables.

“Se está trabajando en un nuevo tratado por antidumping con Brasil. Estas son gestiones que se hacen desde ProMendoza  y que ayudan a los productos mendocinos en los mercados, sobre todo en el Mercosur. Hemos empezado con tiempo para llegar a octubre con todo resuelto. Tenemos todas las herramientas necesarias para llegar a un buen acuerdo”, explicó Patricia Giménez, gerente de ProMendoza.

“Estamos trabajando para seguir adelante con las negociaciones que se realizan en Brasil, nuestro principal comprador”, indicó Fabián Fusari Duin, el gerente de Asocamen, conforme con el objetivo de retomar el trabajo para defender el ajo mendocino en Brasil.

Cabe recordar que el antidumping es un derecho de importación adicional que el ajo chino debe pagar en Brasil, para que su valor de mercado se aproxime a los precios de competencia normales y no constituya una competencia desleal para el ajo mendocino.

En el 2016, Mendoza  comenzó a trabajar en distintos estudios productivos de costos comerciales para probar que las empresas chinas comercializaban a costos excesivamente bajos que afectan no solamente a los productores mendocinos, sino también a los productores brasileños. 

En 2017, ProMendoza, Asocamen y Anapa lograron que comenzara a aplicarse una tarifa antidumping al ingreso del ajo chino a Brasil y, en 2019 consiguieron, en los estrados judiciales brasileros, una prórroga del derecho antidumping por 5 años. Esta protección garantiza la competitividad y el precio del producto, frente a una competencia desleal del producto que llega desde el país asiático.

Mendoza trabajará en una estrategia con el sector para diversificar el mercado internacional del ajo. “Aprovechamos esta primera reunión para hablar cuáles son las necesidades del sector y además estudiamos otros espacios donde exportar sus productos, como puede ser México. Y ahí es donde ProMendoza debe estar con sus actores, trabajando al lado de cada uno de los productos de Mendoza que quieren llegar al mundo”, indicó Gimenez.

“Nuestra idea es diversificar y seguir creciendo en el exterior. América del Norte, Europa, Taiwán son lugares que compran nuestro ajo, por lo que queremos trabajar a través de ProMendoza con la promoción de nuestros productos,  que son  muy requeridos en el mundo” sumó Fusari Duin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.