Financiar el pago del aguinaldo: ¿Cómo puede una PYME acceder?

(Por Elena Alonso) Para las Pymes hay opciones de financiamiento para su capital de trabajo. Las presiones de la situación económica e impositiva que no ayudan, colocan a las empresas en una situación donde no tienen financiamiento porque ya lo tomaron para compensar el receso de ventas que tuvieron por la parálisis que generó el COVID-19. Es por eso que hoy quiero comentarles a los dueños de esas empresas que hay una opción de poder pagar en 6 meses ese aguinaldo.

Image description


¿Cómo accedo al mismo?

Los requisitos son tener una cuenta comitente en un agente del mercado de capitales, y por otro lado tener calificación en una Sociedad de Garantía Reciproca(SGR)

Pueden haber dos situaciones posibles, que esto ya lo tengan, por lo que tienen que consultar con la ultima si tienen cupo extra habilitado para esta línea de aval para pagar el sueldo anual complementario.

El segundo caso es no tener cuenta comitente ni calificación, por lo que nosotros podemos abrir la cuenta en 24 hs y acercarlos a las SGR para que nos indiquen si pueden avanzar con esta línea.


¿Cómo obtengo el financiamiento?

La SGR permite financiar un ítem del Formulario 931, y este se puede pagar en 6 veces a partir de Julio. El proceso consiste en que la PYME emite 6 cheques propios por el monto que sale de dividir ese ítem del 931 en 6 y nosotros como agentes los negociamos en el Mercado Argentino de Valores.

Una vez ingresados los cheques por la SGR, ese día se pueden negociar y a las 24 hs tienen el efectivo disponible en las cuentas bancarias de la PYME.

Es muy sencillo acceder y es un alivio para las empresas que son las efectivamente generan la mayor proporción de producción y empleo en nuestro país.

Para  más información, envía tu consulta a IG: elena.alonso.asesorfinanciero o LN: Elena Alonso

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.