Fintech: la visión de los profesionales para invertir y ganarle a la inflación (de la mano de Ohana Inversiones)

A sólo días de la decisiva segunda vuelta electoral, el martes 14 Ohana Inversiones organiza un nuevo encuentro en Mendoza, donde hará su presentación el analista financiero Claudio Zuchovicki.

Image description

Este martes 14 de noviembre Ohana y Chimpay, líder en administración de fondos de inversión en carteras de corto, mediano y largo plazo en el ecosistema fintech, organiza un encuentro con clientes y potenciales inversores en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mendoza.


En la semana previa al balotaje del domingo 19, que determinará quién tendrá la responsabilidad de gobernar la Argentina por los próximos cuatro años, Ohana y Chimpay convocan nuevamente al economista y analista financiero Claudio Zuchovicki. 

Este será el último evento y cierre de año para Ohana y Chimpay, luego del Fintech Meetup; una instancia de presentación de estas herramientas financieras que ya tuvieron lugar en abril y octubre pasado, cuando se perfilaban los precandidatos presidenciales antes de las PASO y la segunda apenas unos días antes de las elecciones de primera vuelta del 22 de octubre.

Durante el evento los asistentes podrán conocer cuáles son las proyecciones económicas y financieras de uno de los analistas más respetados de la Argentina, quien abordará cuestiones como qué pasará en caso de avanzar hacia la dolarización, qué hacer con la inflación y el déficit fiscal, si hay que reducir o eliminar restricciones a las exportaciones, qué hacer con la elevada presión impositiva y cómo invertir para "ganarle" a la inflación en un contexto tan volátil y desafiante como el actual.

Ohana es una startup mendocina que cuenta con cuatro años en el mercado, pero más de diecisiete años en el rubro de Inversiones con Chimpay SA. El objetivo es promover la educación e inclusión financiera, impulsando una familiaridad de las personas con el entorno de las finanzas y las oportunidades de inversión.

Su cartera de inversiones ofrece la alternativa de poner a trabajar el dinero en Fondos Comunes de Inversión, Cedears, bonos, acciones, Obligaciones Negociables y dólar MEP, en opciones conservadoras, moderadas o de riesgo, según las estrategias de cada perfil de inversor. 

Por su parte, Chimpay se propone como una herramienta para las inversiones eficientes, trabajando en el activo control del riesgo, y esquemas en los que las comisiones van de la mano con la rentabilidad de quienes apuestan a la compañía como vehículo para maximizar las ganancias. En un mercado volátil y cambiante Chimpay se especializa en ofrecer un asesoramiento activo y constante, permitiendo identificar las mejores alternativas de inversión.

Como dato alentador, durante 2023 se registró un importante crecimiento de cuentas de Inversión con operaciones (1.770.120 cuentas comitentes), duplicando así los valores del 2022 (727.801 cuentas comitentes).
Este escenario se vio favorecido, paradójicamente, por la alta inflación y el acceso al dólar MEP. Sin embargo, hay desafíos pendientes, y allí es donde Ohana puede hacer la diferencia.

Hoy se necesita educar a los inversores para hacer crecer el mercado de capitales de la Argentina y ya dejar de trabajar como una simple casa de cambios. Al respecto, Ohana viene ampliando su posición en este ámbito de inversiones, con una propuesta distinta a todas de otras apps de inversiones, apuntando a carteras de inversión administradas por expertos. 

Este encuentro contará con la introducción de Julio Camsen y Fernando Galante antes de la presentación principal de Claudio Zuchovicki. Al final se compartirá un cóctel para continuar con la conversación y networking.

Informes e inscripción: https://www.eventbrite.com.ar/e/entradas-el-pais-que-se-viene-747425378427?aff=oddtdtcreator

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.