Franquicias mendocinas a Chile (se abren posibilidades con una empresa especializada que desembarca en el país vecino)

A partir del mes de noviembre Suraci Evolución de Empresas inicia sus operaciones en Chile con el objetivo principal de llevar franquicias locales y así desarrollar el sistema de franquicias en el país trasandino.

Image description

“Estratégicamente para poder desarrollar el mercado de Chile entendimos que la mejor manera era tener un operador local que conozca y “perciba” las particularidades del mercado. A su vez, se busca bajar las barreras culturales que pueden existir entre los países y lograr un correcto proceso de tropicalización -es decir, ajustar el modelo del negocio a los patrones del consumo local-”, contó el Director de la consultora Nicolás Suraci.


Por su parte, Juan Manuel Contreras, Ejecutivo Comercial remarcó que “el mercado chileno siempre nos pareció interesante para expandir y desarrollar franquicias, ya que son ávidos de adquirir este tipo de negocios. Para las empresas mendocinas desarrollar franquicias en Chile resulta  atractivo de acuerdo a la cercanía, así como también a la depreciación al cambio argentino. Esto convierte a las monedas extranjeras más atractivas para los proyectos nacionales”.

“Tenemos muchas expectativas porque, debido a los viajes de negocios realizados durante varios años, conocemos bien los mercados internacionales de todo Latinoamérica y confiamos que este camino que iniciamos será próspero, tanto para la consultora como para las marcas que se sumen a nuestro proyecto” agrega el experto en franquicias Nicolás Suraci.


¿Por qué una empresa mendocina debería desembarcar en Chile con su franquicia?

El sistema de franquicias permite expandir la marca sin la necesidad de trasladarse físicamente a dicho país, ya que el desarrollo del negocio y del mercado lo hace el inversor local.

De esta forma la empresa no solo evoluciona a nivel local, sino también internacional. Esto trae aparejado diversos beneficios no solo económicos, sino también de riesgos, ya que los mismos disminuyen por el solo hecho de operar en otros mercados, elevando los estándares y el prestigio de la empresa.

Dentro de las acciones previstas a corto plazo, Suraci planea hacer rondas de negocios con inversores, charlas y eventos de networking, viajes de negocios exploratorios, entre otras acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.