Franquicias mendocinas a Chile (se abren posibilidades con una empresa especializada que desembarca en el país vecino)

A partir del mes de noviembre Suraci Evolución de Empresas inicia sus operaciones en Chile con el objetivo principal de llevar franquicias locales y así desarrollar el sistema de franquicias en el país trasandino.

Image description

“Estratégicamente para poder desarrollar el mercado de Chile entendimos que la mejor manera era tener un operador local que conozca y “perciba” las particularidades del mercado. A su vez, se busca bajar las barreras culturales que pueden existir entre los países y lograr un correcto proceso de tropicalización -es decir, ajustar el modelo del negocio a los patrones del consumo local-”, contó el Director de la consultora Nicolás Suraci.


Por su parte, Juan Manuel Contreras, Ejecutivo Comercial remarcó que “el mercado chileno siempre nos pareció interesante para expandir y desarrollar franquicias, ya que son ávidos de adquirir este tipo de negocios. Para las empresas mendocinas desarrollar franquicias en Chile resulta  atractivo de acuerdo a la cercanía, así como también a la depreciación al cambio argentino. Esto convierte a las monedas extranjeras más atractivas para los proyectos nacionales”.

“Tenemos muchas expectativas porque, debido a los viajes de negocios realizados durante varios años, conocemos bien los mercados internacionales de todo Latinoamérica y confiamos que este camino que iniciamos será próspero, tanto para la consultora como para las marcas que se sumen a nuestro proyecto” agrega el experto en franquicias Nicolás Suraci.


¿Por qué una empresa mendocina debería desembarcar en Chile con su franquicia?

El sistema de franquicias permite expandir la marca sin la necesidad de trasladarse físicamente a dicho país, ya que el desarrollo del negocio y del mercado lo hace el inversor local.

De esta forma la empresa no solo evoluciona a nivel local, sino también internacional. Esto trae aparejado diversos beneficios no solo económicos, sino también de riesgos, ya que los mismos disminuyen por el solo hecho de operar en otros mercados, elevando los estándares y el prestigio de la empresa.

Dentro de las acciones previstas a corto plazo, Suraci planea hacer rondas de negocios con inversores, charlas y eventos de networking, viajes de negocios exploratorios, entre otras acciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.